Buscan extender el programa Ahora Misiones +21 hasta el mes de diciembre

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán contó que mantuvo reuniones donde se analizó la continuidad de los programas Ahora Misiones +21% y Ahora Canasta, los cuales cuentan con el respaldo del Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

En una reciente reunión llevada a cabo en Buenos Aires, el Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación Argentina. Durante este encuentro, se evaluó el progreso de diversas acciones y herramientas que tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico de la provincia.

 

Uno de los temas destacados fue la continuación de los programas Ahora Misiones +21% y Ahora Canasta, los cuales cuentan con el respaldo del Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). En este sentido, se avanzó en la futura prórroga de ambos programas, los cuales actualmente tienen una fecha de vigencia hasta el 30 de junio, buscando extenderlos hasta fin de año.

 

Asimismo, se discutió la línea de créditos Inversión PyME Federal del Programa de Crédito Argentino (CreAR), la cual en Misiones es otorgada por el Banco Macro. Debido a la alta demanda del sector productivo provincial por acceder a este financiamiento, que cuenta con tasas bonificadas tanto por parte de la Nación como de la Provincia, se evaluó la posibilidad de ampliar los recursos destinados a esta herramienta en caso de que se alcance el monto asignado. Actualmente, esta línea de crédito cuenta con 2 mil millones de pesos, de los cuales ya se ha aprobado el otorgamiento de alrededor de 1.300 millones.

 

Con el objetivo de seguir impulsando herramientas que fortalezcan el crecimiento de la producción en Misiones, la Secretaría de Producción gestionará el acceso a una línea de crédito fiscal para empresas. Además, se anticipó la implementación de otras herramientas de financiamiento disponibles a través de los bancos Macro, Nación y BICE. En los próximos días se brindará mayor información sobre estas nuevas líneas de crédito.

 

Por otro lado, durante la reunión se analizó el desempeño del programa «Argentina Programa 4.0», impulsado por la Secretaría de Economía del Conocimiento y cuyo objetivo es capacitar en lenguajes y conocimientos de programación. En la provincia de Misiones, este programa es gestionado a través de la Universidad Nacional de Misiones. Durante el encuentro, se compartieron las iniciativas que el Gobierno provincial ha impulsado desde Silicon Misiones, con el propósito de fortalecer el empleo en el sector del software y crear valor a través del conocimiento y la tecnología.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas