El presidente de Rusia volvió a amenazar a la OTAN en medio de la guerra con Ucrania

Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, emitió una advertencia sobre la posibilidad de que la OTAN se vea cada vez más arrastrada a la guerra en Ucrania si continúa suministrando armamento militar a Kyiv.

Putin declaró: «La OTAN, por supuesto, está siendo arrastrada a la guerra en Ucrania, ¿de qué estamos hablando aquí? Los suministros de armamento militar pesado a Ucrania están en curso, ahora están estudiando la posibilidad de dar a Ucrania los jets».

 

El comentario de Putin parece referirse a los planes de algunos miembros de la OTAN para suministrar aviones de combate F-16 a Ucrania. Aunque Ucrania no es miembro de la OTAN, varios de sus miembros han estado proporcionando a Kyiv tanques, vehículos blindados y otro armamento, lo que ha generado amenazas de represalias por parte de Rusia.

 

Entre los equipos occidentales enviados a Ucrania se encuentran los tanques alemanes Leopard 2, los británicos Challenger 2 y los vehículos estadounidenses Bradley y Stryker. A finales de abril, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó que los aliados y socios de la OTAN habían entregado más de 1.500 vehículos y 230 tanques al país.

 

Durante su discurso en el foro, Putin afirmó que Rusia había destruido tanques, incluidos los Leopard, en el frente. También advirtió sobre el peligro de seguir involucrando a la OTAN en el conflicto militar, señalando que si los equipos suministrados por la OTAN son utilizados en combate, Rusia tomará medidas contra ellos.

 

Además, Putin mencionó la superioridad de Rusia en términos de armas nucleares y cómo esto garantiza su seguridad. Según la Asociación para el Control de Armamento, Rusia cuenta con aproximadamente 6.250 cabezas nucleares, mientras que Estados Unidos posee más de 5.500. Los países miembros de la OTAN, como Gran Bretaña y Francia, tienen un número mucho menor de cabezas nucleares.

 

El presidente ruso destacó que las armas nucleares se crean para garantizar la seguridad y la existencia del Estado ruso, pero subrayó que hablar de ellas reduce la posibilidad de reducir el umbral de su uso. Putin también mencionó que Rusia tiene más armas nucleares que los países de la OTAN y criticó los esfuerzos de negociación sobre la reducción de armas nucleares impulsados por la alianza.

 

Cabe destacar que en febrero, Putin anunció la suspensión de la participación de Rusia en el tratado de reducción de armas nucleares Nuevo START con Estados Unidos, poniendo en peligro el último acuerdo existente que regula los mayores arsenales nucleares del mundo. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso posteriormente declaró que esta decisión era «reversible». El tratado Nuevo START limita el número de armas nucleares de alcance intercontinental desplegadas que pueden tener tanto Estados Unidos como Rusia y fue prorrogado por última vez a principios de 2021 por cinco años. Bajo este acuerdo clave de control de armas nucleares, tanto Estados Unidos como Rusia tienen la capacidad de llevar a cabo inspecciones en los sitios de armas del otro.

 

Las declaraciones de Putin reflejan la creciente tensión en la región de Ucrania y el papel que desempeña la OTAN en el conflicto. Mientras que algunos países de la OTAN apoyan a Ucrania con suministros militares, Rusia ha expresado su desaprobación y ha advertido sobre las consecuencias que esto podría tener en las relaciones entre la alianza y Moscú.

 

La situación en Ucrania ha sido motivo de preocupación internacional desde que estalló el conflicto en 2014, cuando Rusia anexó la región de Crimea y se intensificaron los enfrentamientos en el este de Ucrania entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas respaldados por Rusia. La comunidad internacional ha tratado de encontrar soluciones diplomáticas, pero hasta ahora la situación sigue siendo volátil y sin una resolución clara.

 

La advertencia de Putin destaca la importancia de evitar una escalada mayor en el conflicto y fomentar el diálogo entre las partes involucradas. La comunidad internacional, incluida la OTAN, continúa buscando soluciones pacíficas y diplomáticas para resolver la crisis en Ucrania y evitar una mayor deterioro de las relaciones entre Rusia y la alianza.

 

La situación sigue evolucionando rápidamente, y es crucial que todas las partes involucradas trabajen en conjunto para promover la estabilidad y la paz en la región. El diálogo constructivo y el compromiso con soluciones pacíficas son fundamentales para evitar una escalada en el conflicto y buscar una resolución duradera para beneficio de todos los involucrados. Con información de CNN.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas