Posadas | Recaudan fondos para instalar red cloacal y servicio de agua potable en una nueva capilla y centro para ancianos en el barrio Itaembé Miní

Integrantes de la Parroquia Jesús Misericordioso de Posadas, impulsan la construcción de nueva capilla y un centro para ancianos en el barrio Itaembé Miní. Si bien la obra será financiada en parte por Cáritas, necesitan más de 1 millón de pesos para la instalación del servicio de agua potable y la conexión a la red cloacal.

Una vecina de la ciudad de Posadas, donó un terreno a la Parroquia Jesús Misericordioso del barrio Itaembé Miní con el fin de que se construya una capilla y un centro para ancianos. Pero, desde la Iglesia, se encuentran enfrentando problemas económicos para la instalación de la red cloacal y el servicio de agua potable, ya que manifiestan que el costo es muy elevado.

Desde la empresa SAMSA informaron que el costo de la obra en cuestión es elevado debido a que el terreno se encuentra a gran distancia de las redes troncales, tanto de agua como de cloacas, por lo cual. Si bien hay una planificación para seguir sumando más sectores de la ciudad al servicio de agua y cloacas, la actual red no llega a esa zona.

El padre Gervasio Silva, responsable de la Parroquia Jesús Misericordioso, comentó que la idea es construir una capilla en la cual no solo se realicen actividades pastorales como catequesis y misas, sino que también se brinde atención y un espacio de socialización para los ancianos del barrio. Se proyecta la creación de un club de abuelos en torno a la comunidad.

Tal vez te interese leer: Se llevó a cabo la Fiesta Patronal de Jesús Misericordioso

Sin embargo, el acceso al agua se convirtió en un obstáculo para el inicio de las obras. La red de agua no llega hasta la ubicación de la capilla y realizar la extensión resulta costoso. El presupuesto estimado para la conexión de agua es de $1.047.000, una cifra que resulta “imposible de afrontar en estos momentos para la parroquia”, expresó del Padre Gervasio.

Desde la empresa de Servicios de Aguas de Misiones S.A. (Samsa) explicaron que, en relación a la conexión al servicio de agua potable, es importante destacar que existen dos situaciones distintas que deben ser identificadas. En primer lugar, se encuentra la conexión dentro del radio servido, donde el servicio es factible y está disponible.

Por otro lado, se encuentra la situación en la que es necesario extender la red debido a que el terreno se encuentra fuera del radio servido. Esta distinción aplica no solo al servicio de agua, sino también a otros servicios como transporte público, electricidad y cable. En el caso específico consultado, se trata de una situación en la que la ubicación se encuentra fuera del radio servido, lo que implica la necesidad de realizar una extensión de la red.

Tal vez te interese leer: Samsa amplía el servicio de agua potable en Garupá, beneficiando a más de 110 familias de los barrios Piedras Blancas y Belén

En muchos barrios, especialmente aquellos alejados, no están inicialmente dentro del radio servido, pero se planifican obras para su desarrollo en etapas posteriores. Un ejemplo de esto es la incorporación de quince barrios en Garupá al servicio de agua potable el año pasado. Estas extensiones de red fueron realizadas con financiamiento del plan Belgrano. En ocasiones, las obras necesarias son costosas, por lo que se requiere presupuesto a nivel nacional para llevarlas a cabo. De esta manera, se logra incorporar aquellos barrios que se encuentran alejados al radio servido.

Desde Samsa destacaron que, en el caso de la extensión de la red, si el presupuesto proporcionado al usuario resulta elevado, el usuario tiene la posibilidad de elegir otro proveedor o empresa constructora para llevar a cabo la obra. No es obligatorio contratar los servicios de la empresa encargada del servicio de agua potable, en este caso Samsa, para realizar dicha extensión. Cada usuario puede seleccionar la empresa constructora que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias, considerando los presupuestos presentados por cada una de ellas.

Sin embargo, Samsa sí establece los requisitos técnicos que deben ser cumplidos por la empresa constructora encargada de realizar la extensión de la red. De esta manera, se garantiza que la red se construya adecuadamente para evitar problemas en el futuro y que el servicio de agua potable se brinde eficientemente, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos en términos de materiales y piezas. La inspección técnica por parte de Samsa no tiene ningún costo adicional para el usuario.

Además, informaron que Samsa no brinda directamente opciones de financiamiento para la extensión de la red. Pero en el caso de elegir una empresa constructora para que realice el trabajo, el usuario puede buscar opciones de financiamiento a través de terceros, como bancos o entidades financieras, que puedan ofrecer planes de pago en cuotas para este tipo de obras.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas