Este miércoles por la mañana lanzaron la segunda edición de “Qué Circule en las Técnicas” en Posadas. Se trata de un concurso de economía circular que convoca a alumnos de 4to, 5to, y 6to año de todas las escuelas técnicas de Misiones.
En este marco, Gilson Gerber, subsecretario de Educación Técnica, aseguró que “cuando ponemos en el centro de la escena al estudiante, las cosas salen bien y los resultados son extraordinarios”.
El mismo tiene como objetivo impulsar el paradigma de economía circular desde las aulas de las 92 escuelas técnicas de la provincia. Gerber explicó que “se trata de trabajar sobre el concepto de darle un valor agregado a las cosas que normalmente son un desecho, tanto en la escuela como en la familia de cada uno de los misioneros”.
Asimismo, contó que el concurso se lanzó este 14 de junio, y finalizará el 15 de diciembre, cuando se presenten los resultados en el salón empresarial del Silicon Misiones. “La idea es que cuando terminen el proyecto los alumnos puedan desarrollarlo después con una microempresa o con un emprendimiento”, puntualizó.
A su vez, Fernando Santacruz, subsecretario de Economía Circular, recordó que la iniciativa se gestionó luego de recorrer distintas escuelas técnicas de Misiones: “Veíamos proyectos interesantes, vinculados a la reutilización y el reciclado de los residuos. Entonces decidimos enmarcarlos y presentarlos para darles visibilidad y promoverlos”.
De igual manera, contó que este año solicitaron a los estudiantes que piensen en productos con residuos que sean un problema dentro de su comunidad, y aún no sean reutilizados. Luego, los encargados de puntuar a cada proyecto realizarán un análisis técnico y económico sobre la viabilidad del mismo.
“El proyecto que salga ganador tendrá un incentivo económico para los alumnos y la escuela, además de la posibilidad de que el proyecto sea incubado, desarrollado y acompañado por el Silicon Misiones”, agregó.
En esta misma línea, la directora del Silicon Misiones Paula Franco, sostuvo que desde la institución buscarán impulsar que todos los proyectos que surjan sean económica y financieramente viables, teniendo en cuenta las necesidades reales que existe en cada comunidad.
A la vez, añadió que cada planteamiento deberá ser de triple impacto, es decir, que generen un sustento económico, den respuesta a una necesidad social, y medioambiental también.
Quizá te interese leer: Lanzaron el Concurso Provincial de Agroinnovación para alumnos de las EFAS e IEAS de Misiones
Para terminar, Franco que desde Silicon brindarán recursos y acompañamientos a los alumnos y sus proyectos. “Los ayudaremos a pensar en el problema, desglosarlo y encontrar pequeñas soluciones a cada aristas”, concluyó.
Realizarán una maratón solidaria a beneficio de la Escuela N° 623 de Concepción de la Sierrahttps://t.co/Q2e0nhtObr
— misionesonline.net (@misionesonline) June 14, 2023