El Parlamento Misionero proponen a OTC como patrimonio histórico y cultural: “La verdad que nos llena de orgullo, nos llega en un buen momento deportivo e institucional”

Sergio Feversani, presidente de Oberá Tenis Club, celebró que el Parlamento Misionero propone al Celeste como un patrimonio histórico y cultural. Destacó el sentido de pertenencia generado a lo largo de las generaciones, así como la relación constante entre el club y la comunidad de Oberá. Expresó su deseo de que OTC siga creciendo y mejorando.

¿Cómo se sienten con la idea de que OTC pueda ser declarado patrimonio cultural?

Sergio Feversani: La verdad que nos llena de orgullo. Nos llega en un buen momento deportivo e institucional. Pero me parece que es un gran reconocimiento a toda la historia de OTC, a estos casi 84 años de vida compartida con la ciudad de Oberá.

Es un reconocimiento muy gratificante que nos dio la Cámara de Representantes a través de un proyecto presentado por el diputado Rafael Pereyra Pigerl y el diputado Hugo Passalacqua, entre otros. Hoy estuvimos en Posadas recibiendo ese dictamen de comisión y ahora pasará al plenario de la legislatura.

¿Cómo reaccionaron cuándo el diputado Pigerl se comunicó con ustedes o les presentó la propuesta? 

SF: Nos tomó por sorpresa. La verdad es que fue una situación muy agradable para nosotros cuando Rafa, como lo conocemos aquí en Oberá, se acercó al club para contarnos la idea y la propuesta que habían surgido de varios diputados, reconociendo la importancia de declarar a OTC como patrimonio histórico y cultural. 

Este es un reconocimiento a toda la trayectoria que tiene el club dentro de la comunidad y busca preservar los momentos históricos que se han dado dentro de las paredes del club. Esto es resultado de un trabajo de muchos años, como mencioné antes, 84 años de reconocimiento a las personas que pasaron por este club y dejaron su huella, su contribución, para que las futuras generaciones lo reconozcan y se beneficien de ello.

¿Este reconocimiento llega en un momento histórico para OTC?

SF: Sí, estamos viviendo un momento muy especial, de crecimiento tanto en lo institucional como en lo deportivo. Nos estamos preparando para afrontar una nueva Liga Nacional, ya en nuestro cuarto año consecutivo con la posibilidad de participar nuevamente en un torneo internacional como la Liga Sudamericana de Básquet.

También seremos sede de la Interliga de Ligas de Desarrollo, un premio que los chicos nos otorgaron en reconocimiento al trabajo que realizamos, y, por supuesto, por ganar el título de la Liga de Desarrollo.

Dentro de dos semanas recibiremos a la Interliga con el Instituto y dos equipos de Brasil. Así que es un conjunto de cosas: el club está experimentando un constante crecimiento en términos de número de socios, cantidad de niños que participan en diferentes actividades. OTC no se limita solo al básquet, también tenemos tenis, natación, gimnasia artística, vóley, patinaje, artes marciales y toda una vida social que también nos caracteriza.

Tal vez te interese leer: Oberá | La Legislatura aprobó el dictamen para declarar a las instalaciones de OTC como patrimonio histórico y cultural de la provincia

¿Cuál es la situación actual del club en general? ¿Cuál es el secreto para que este gigante se mantenga vigente? 

SF: Creo que el secreto radica en el sentido de pertenencia que el club logró generar a lo largo de todas estas generaciones que pasaron por él. Desde los presidentes hasta los miembros de la comisión directiva, muchas personas se formaron en el club y, a su vez, formaron a nuevos dirigentes. Nosotros mismos nos formamos dentro del club.

Hoy asistí con José Fabio y Diego Harfield, dos deportistas que desde los cuatro o cinco años ya asistían al club. Esa relación constante entre el club y la comunidad permite que este último se desarrolle y crezca, y que las personas lo apoyen económicamente.

Es importante destacar que este desarrollo no es posible sin un respaldo económico sólido. Todo ese sentido de pertenencia se traduce en un crecimiento que el club está experimentando actualmente, con instalaciones renovadas y nuevos proyectos. Por ejemplo, estamos construyendo una entrada directa al restaurante desde la calle, lo cual quedará muy bonito.

También estamos planificando cambios en el estadio principal. Hace un tiempo inauguramos nuevamente la cancha de pádel, y todo esto contribuye a mantener al club vivo, en constante movimiento. Creo que lo estamos logrando.

¿Qué les depara el futuro? ¿Cuáles son los proyectos en marcha? 

SF: Nuestro proyecto es seguir creciendo, mejorando los servicios que ofrecemos dentro del club. Actualmente, estamos construyendo una entrada directa al restaurante para brindar un mejor servicio tanto a los socios como a quienes no lo son. Tenemos un excelente servicio de comida allí, pero quizás no se note tanto porque actualmente hay que ingresar al club para acceder al restaurante. La nueva entrada contará con un espacio para tomar café o esperar a los hijos que están realizando actividades en el club.

Además, deseamos seguir mejorando nuestros servicios y encontrar maneras de que los socios y visitantes se sientan cómodos y disfruten de su tiempo en el club, ya sea realizando actividades deportivas, sociales o recreativas.

Tenemos un proyecto ambicioso en mente, aunque dependerá del respaldo económico. Queremos convertir una de las canchas de tenis ubicada detrás del estadio en una cancha multipropósito, con nuevos vestuarios que se conecten con el estadio principal y un gimnasio nuevo. Sin embargo, estos son proyectos que requieren inversión económica. Por lo tanto, estaremos evaluando qué se puede hacer en el futuro, considerando la situación económica cambiante de nuestro país. Pero los proyectos están en marcha y nuestra idea es seguir mejorando y creciendo.

Parlamento Misionero proponen a OTC como patrimonio histórico y cultural

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas