Las disputas en Juntos por el Cambio Misiones se profundizaron luego de la derrota electoral de mayo y ante las internas entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta

Después de su derrota en las elecciones del 7 de mayo, Juntos por el Cambio Misiones se encuentra inmerso en divisiones internas que continúan intensificándose. La semana que pasó, hubo un cruce de declaraciones radiales entre dos de los dirigentes encargados del armado y la estrategia electoral de ese espacio, de cara a las PASO y las generales de octubre, donde se pondrán juego las bancas de diputados nacionales y senadores que representen a la provincia.

06-06-FMS-Martin-Goerling-Encuestas-Elecciones-Listas-10.08.mp3

06-08-SantaMariadelasMisiones-Alfredo-Schiavoni-Elecciones-Candidatos-tiempos-18.53.mp3

 

El primero que dejó en claro esa situación fue Martín Goerling del PRO, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, y quien apoya la candidatura presidencial de Patricia Bullrich en la provincia, quien  criticó duramente al sector liderado por el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, argumentando que el ruido político actual solo genera confusión entre los votantes.

Al igual que lo hicieron otros dirigentes del PRO a nivel nacional, Goerling expresó su oposición a la incorporación del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, a Juntos por el Cambio y criticó a quienes impulsaron esta idea, entre ellos y principalmente al alcalde de la Ciudad de Buenos Aires. Pero también a otros que apoyaron esa inclusión como  el presidente de la Unión Cívica Radical a nivel nacional, el gobernador jujeño Gerardo Morales. Consideró que la inclusión de Schiaretti es una decisión desprolija e incomprensible por parte de Rodríguez Larreta.

Quien inmediatamente se sintió aludido a nivel local por las críticas y por eso salió a responder rápido, fue el diputado nacional del PRO, Alfredo Schiavoni, otro de los dirigentes misioneros del PRO en Juntos por el Cambio, pero que en este caso respaldan a Rodríguez Larreta, acompañado de los radicales Martín Arjol y Ariel Pepe Pianesi .

Schiavoni, respondió las críticas de Goerling, dejando en claro su visto bueno a las posturas de Larreta, Morales, Gustavo Valdés (gobernador de Corrientes), Lilita Carrió y Miguel Pichetto. Dijo que considera necesario forjar una coalición sólida que permita llevar a cabo transformaciones y que estas perduren en el tiempo. Además, expresó su desacuerdo con Goerling y Bullrich al señalar que encerrarse en sectores puede perjudicar el futuro del país.

Para Schiavoni, el acuerdo debe alcanzarse previamente a las elecciones y ser validado por la sociedad en las elecciones generales. También rechazó los acuerdos parlamentarios propuestos, argumentando que durante el gobierno de Mauricio Macri no tuvieron buenos resultados.

LEE TAMBIÉN

Análisis semanal: Juntos por la fractura, los caminos que conducen a Massa y Misiones se destaca por la generación de empleo

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas