Milton Astroza, presidente de ADEMI, brindó detalles sobre los diversos acompañamientos que se ofrecen a los emprendedores de la provincia y las diversas gestiones que se realizan para impulsar la atención y sostener las demandas.
¿Cuál es el enfoque principal de ADEMI en su trabajo con emprendedores?
Milton Astroza: Y la realidad es que nosotros nos dejamos llevar por el timón de los pedidos de los emprendedores. Si bien nosotros trabajamos ciertos ejes claros, que son los que salimos a promocionar, como el programa de embellecimiento, de microcréditos, programas que tienen que ver con la experiencia del cliente y la colaboración con todas las instituciones que conforman el ecosistema emprendedor, pero la realidad es que muchas de las propuestas que nosotros trabajamos tienen que ver con acercarnos a hablar con los emprendedores.
Ahora que estoy recorriendo un poco más de lo habitual la provincia, la verdad es que la devolución que uno recibe de esos emprendedores realmente resalta lo importante que es el trabajo bien hecho, el trabajo serio, planificado y siempre con la verdad, siempre siendo sincero acerca de lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.
¿Están acompañando a lo largo de todo el camino del emprendedor?
MA: Sí, justo hay muchos ejemplos de emprendedores que fueron asistidos por la agencia y que comenzaron con una idea y hoy tienen un comercio que funciona muy bien y emplea personal. Y eso realmente es una satisfacción enorme, que a veces parece un trabajo insignificante, pero con el tiempo uno se da cuenta de lo importante que es y para aquellos que ya tienen su comercio, ir viendo eso.
La vida de un emprendedor tiene diferentes etapas y afortunadamente podemos acompañar cada una de ellas. Aquellos que tienen la idea y quieren emprender, que pasan por la incubadora, están los emprendedores que ya están comercializando y quieren convertirse en empresarios emprendedores, salir de la rutina operativa diaria para tener más tiempo para pensar en el desarrollo del modelo de negocio y en estrategias de venta.
Después están las pymes, donde se trabajan otros aspectos como desarrollar nuevos nichos de mercado o mejorar la cadena de producción a través de una NR. Con el equipo que tenemos, realmente tenemos la posibilidad de atender a todos. Tenemos un equipo técnico para atender esas demandas.
Sin embargo, no tenemos suficiente cantidad para atender todo al mismo tiempo, pero estamos cumpliendo, creo que con la mayoría, con casi todo en realidad. Creo que estos programas y espacios ayudan a que conozcan más sobre Ademi y así llegan nuevas solicitudes y nos ayuda mucho para seguir ayudando.
Tal vez te interese leer: Este sábado se inaugura el paseo de productores y artesanos en la Bajada Vieja de Posadas: funcionará de 8 a 12:30 y se comercializarán productos orgánicos locales
¿Qué caracteriza al emprendedurismo en Misiones?
MA: Misiones se caracteriza por ser emprendedora, todos somos muy emprendedores y también comerciamos en una provincia donde tenemos dos países, lo cual nos brinda una resistencia impresionante que a veces nosotros consideramos como una ventaja, pero se nota mucho la diferencia en el desarrollo del ADN de un emprendedor.
¿Qué instituciones acompañan a los emprendedores en Misiones?
MA: La verdad es que hay que decir en voz alta que Misiones tiene un ecosistema de instituciones que acompañan al emprendedor que ninguna otra provincia tiene. Por ejemplo, el fondo de crédito que brinda tasas subsidiadas para aquellos que tienen una sola idea. Si se les ocurre algo, hay líneas de financiamiento que comienzan desde 800 mil pesos con tal de tener una idea para desarrollar y que van por montos más altos.
Ahora tenemos lo que es Silicon Misiones, que viene con una amplia formación y capacitación, y eso facilita mucho el trabajo de nuestra agencia, poder interactuar con todas estas instituciones y ponerlas a disposición del emprendedor. Muchos de los emprendedores tal vez no las conocen, es bueno encontrarlos y contarles que recién comienzan que existe una institución que financiará o monetizará esa idea. Tal vez piensan que tendrán que presentar mil papeles y en realidad no es así, y sus ojos brillan al darse cuenta de que es posible.
Y la verdad es que si un emprendedor tiene una idea, la planifica, la organiza y le pone todo el esfuerzo necesario, todos esos sueños se hacen realidad. Esa es la realidad. O sea, ambos sueños que se proponen se hacen realidad. Y como te dije antes, he visto varios emprendimientos y proyectos que hoy realmente hay que mostrar.
¿Cómo se comunica con ADEMI alguien que quiere emprender o que tiene una idea?
MA: Nuestra sede está en La Rioja, 1407. Pueden ir y con gusto los atenderemos. También nos pueden buscar en las redes sociales. Realmente respondemos todas las inquietudes. Tanto en la página web como en Instagram, Facebook. Pueden escribir con total tranquilidad y nosotros responderemos.
Además de tu trabajo en Ademi, ¿Sos precandidato a senador?
MA: Sí, la verdad es que para mí es un gran orgullo principalmente acompañar. Tengo dos compañeros que están trabajando en la candidatura al Senado, que son nada más y nada menos que el vicegobernador y Sonia Rojas Decut, que es diputada. Y yo aporto mi energía, mi juventud y todo el trabajo que tenía comentando para desarrollar la economía, trabajar con los emprendedores. Y obviamente, hay varios reclamos históricos que no dejaremos de plantear a nivel nacional.
Pero escuchando a los misioneros, poder consolidar esos reclamos en un proyecto en el Senado es lo que realmente estoy buscando. Poder defender al misionero, ese es mi aporte y creo que esa es la forma en la que debemos actuar para los misioneros. A través de la problemática, convertirla en un proyecto y consolidarlo allá.
¿Qué podes decir sobre el espíritu emprendedor en Misiones?
MA: Sí, soy emprendedor. Sé lo que es emprender, especialmente en un país como Argentina, donde la economía está constantemente tambaleando. Hay muchos altibajos y lo hermoso es cuando sientes que lo que haces es útil y que ellos se sientan acompañados. Eso es lo más valioso y lo que realmente impulsa. Ellos van marcando el camino, cuando no se puede, hay que buscar todas las alternativas posibles para darles un empujón, un acompañamiento y hacerles sentir que realmente necesitan acompañarnos porque somos el único proyecto que trabaja los 365 días del año de cara a los misioneros.
Sumate a la comunidad de MisionesOnline y enterate de todas las noticias por WhatsApp https://t.co/ri21CQYDw5
— misionesonline.net (@misionesonline) May 31, 2023