Paula Franco, asesora de Silicon Misiones, brindó detalles sobre el programa Wise que se destaca en la región por fortalecer el sistema emprendedor. En ese sentido, precisó que se pretende integrar a las mujeres e impulsar emprendimientos que tengan relación con las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
En una colaboración conjunta entre Silicon Misiones, IA Business School de la Universidad Austral y el Banco Interamericano de Desarrollo, se desarrollará una masterclass destinada a potenciar emprendimientos femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta iniciativa se realizará a partir de las 16 horas en la sala Eva Perón del Centro de Convenciones, elegida por su amplia capacidad.
La masterclass, que inicia un programa de gran envergadura, estará a cargo de la Dra. Silvia Torres Carbonell, especialista de la Escuela de Negocios de Australia. La Dra. Paula Franco, asesora de Silicon Misiones, destacó que la intención es brindar herramientas a emprendimientos femeninos y fomentar la innovación en áreas tecnológicas y científicas.
«Buscamos incrementar la participación femenina en áreas donde tradicionalmente están subrepresentadas y enriquecer el ecosistema de emprendimiento con una diversidad de ideas y perspectivas», dijo Franco.
El evento responde a las necesidades detectadas durante el primer encuentro de mujeres, donde se debatió intensamente sobre el acceso igualitario a la tecnología e innovación. «Las mujeres muestran un gran entusiasmo y ansias por participar. Siempre estamos en la búsqueda de más conocimiento», comentó.
Tal vez te interese leer: Destacan la labor de las mujeres en el sector automotor de Misiones
El auge por la inclusión y equidad en Silicon Misiones se refleja en la implementación de cursos de programación exclusivos para mujeres. Este esfuerzo tiene como objetivo integrarlas en la economía del conocimiento, superando obstáculos de género.
No obstante, aún persiste una brecha. «La participación femenina en la provincia supera las 900, mientras que la masculina excede los 1500. A pesar de un acceso igualitario, aún existe una disparidad en lo que las mujeres creen capaces de realizar y los campos en los que se ven creciendo profesionalmente», expresó.
Asimismo, aclaró que se desarrolla esta actividad como inicio del programa Women in Stem Entrepreneurship (WISE), donde se seleccionarán 50 proyectos femeninos “para ser incubados en Silicon Misiones, donde recibirán formación y asistencia para desarrollar sus modelos de negocio y competir por el premio final”, aseguró la asesora del Silicon Misiones
Finalmente, resaltó que la inclusión de la tecnología va más allá de la digitalización; es su integración para alcanzar resultados más eficaces. «El avance tecnológico reciente ha sido impresionante y la mayoría lo utilizamos. Sin embargo, su traslado a las organizaciones, ya sean startups o grandes empresas, puede ser complicado. Nuestra meta es apoyar esta transformación digital», concluyó Paula Franco.
Sumate a la comunidad de MisionesOnline y enterate de todas las noticias por WhatsApp https://t.co/ri21CQYDw5
— misionesonline.net (@misionesonline) May 31, 2023