Día del Medio Ambiente | “En Misiones la conciencia ambiental es una realidad arraigada”, sostuvo el ministro Víctor Kreimer

En el día del medio ambiente, el Ministro de Ecología de Misiones Victor Kreimer, explicó el trabajo conjunto el Ministerio de Cambio Climático y transversalmente con las otras carteras, entendiendo que el cuidado del medio ambiente, es una responsabilidad compartida de toda la sociedad.

¿Podría hablarnos sobre el enfoque ambiental de la provincia de Misiones en comparación con otras jurisdicciones del país?

Es un rasgo distintivo de nuestra provincia a nivel nacional. Algunas jurisdicciones tienen una Secretaría de Ambiente, algunas incluso tienen niveles inferiores dentro de la jerarquía de sus gobiernos, como direcciones. Pero la provincia de Misiones claramente sigue siendo la provincia líder en esto. Nosotros, además del Ministerio de Ecología, tenemos un Ministerio de Cambio Climático que también es único en el país. Esto marca la impronta con la que cada provincia, o la importancia que cada provincia le da a la cuestión ambiental dentro de sus gestiones de gobierno.

¿Cuál es la importancia de la conciencia ambiental en la población de Misiones para el trabajo conjunto con diferentes organismos?

En Misiones, la conciencia ambiental en la población es una realidad arraigada. Esto nos permite trabajar de manera efectiva con diversos organismos, como el sector agropecuario y la agricultura familiar, que son los primeros en venir a la mente. Los criterios y la visión ambiental deben estar en primer plano al plantear cualquier proyecto de obra pública. Trabajamos en estrecha colaboración con Vialidad y el IPRODHA, por ejemplo. 

También es fundamental la capacitación obligatoria en cuestiones ambientales para los empleados y funcionarios del Estado provincial. Todos deben comprender la importancia de los estudios de impacto ambiental y la preservación de los bosques, ya que los bosques son fundamentales para la retención del suelo en las áreas cercanas a los ríos y arroyos.

Tal vez te interese leer: Por el Día Mundial del Medio Ambiente, alumnos de 7° de Misiones realizaron el compromiso de cuidar el entorno natural

¿Cuál es la importancia y responsabilidad de los misioneros en la preservación de la biodiversidad?

Los misioneros tenemos una responsabilidad enorme y en una provincia de superficie pequeña, tenemos el 52% de la biodiversidad argentina. Tenemos el único remanente de selva paranaense y cualquiera de nosotros puede ver en el mapa lo que es Misiones dentro de la región, realmente somos una mancha verde que nos tiene que llenar de orgullo a los misioneros y también de responsabilidad. 

En este sentido venimos trabajando con el gobierno de la provincia hace muchos años, también con la Cámara de Diputados de la provincia. Tenemos un cuerpo jurídico, un cuerpo normativo, que también es el más avanzado del país. Y con esa premisa nos levantamos y trabajamos todos los días.

¿Cuáles son los desafíos actuales que enfrentan como sociedad y como funcionarios en cuanto al cuidado del ambiente en Misiones?

Nuestro principal desafío es conservar nuestros recursos ambientales, como los bosques nativos, la calidad del aire y del agua, al mismo tiempo que brindamos oportunidades de desarrollo y una buena calidad de vida a nuestra gente. Debemos compatibilizar el trabajo y el cuidado del ambiente, y en este sentido, la provincia ha impulsado la economía del conocimiento, un sector con un alto potencial de crecimiento y bajo impacto ambiental. 

En una provincia joven como Misiones, con constantes necesidades de vivienda, empleo y lotes productivos, es fundamental mantener ese equilibrio que hemos logrado durante años. Nuestra meta es que el desarrollo no afecte los recursos naturales, ya que el turismo en Misiones se basa en la naturaleza y la biodiversidad.

¿El Parque San Juan ya está abierto al público? ¿Cuál es su potencial de crecimiento?

Sí, el Parque San Juan ya está abierto al público. Hay varios senderos habilitados y guías locales disponibles para acompañar a los visitantes. Aunque todavía faltan algunas obras de infraestructura, como sanitarios y agua potable, hemos decidido ponerlo a disposición de la gente y capacitar a los guías locales para mejorar la experiencia de visita. El parque tiene un enorme potencial de crecimiento y estamos trabajando para mejorar la infraestructura y brindar más comodidades a los visitantes.

¿En qué etapa se encuentra la formación del juzgado ambiental en Misiones?

La creación del juzgado ambiental fue una decisión de la Cámara de Diputados de la provincia, que reconoció la necesidad de fortalecer el aspecto judicial en el manejo de las infracciones ambientales. Actualmente, el Consejo de la Magistratura de la provincia está en proceso de selección de la persona que será el primer juez o jueza ambiental de Misiones, así como los fiscales. Estamos avanzando rápidamente en este proceso y en los próximos meses el Poder Judicial podrá ponerlo en funcionamiento.

Día del Medio Ambiente

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas