Este viernes 2 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional del Perro, una conmemoración que ha ganado popularidad en los últimos años. Pero, ¿por qué se celebra este día en particular?
La iniciativa de establecer el Día Nacional del Perro proviene de la reconocida periodista y escritora argentina, Cora Cané. Desde 1996, en honor a los perros y su importante papel en nuestras vidas, se celebra cada 2 de junio en el país.
Pero lo que realmente dio origen a esta fecha fue el sacrificio de un valiente perro llamado Chonino. Chonino era un ovejero alemán que formaba parte de la Policía Federal Argentina. El 2 de junio de 1983, en un tiroteo con delincuentes en la avenida General Paz, Chonino defendió a su amo, quien resultó herido.
En ese enfrentamiento, Chonino recibió un disparo mortal, pero su valentía quedó grabada en la historia. Los documentos de los delincuentes que llevaba en su boca fueron clave para su posterior captura, que tuvo lugar cinco días después del incidente. Chonino se convirtió en un símbolo de lealtad y heroísmo.
Chonino ingresó a la Policía Federal Argentina el 15 de diciembre de 1977, siendo entrenado como perro de seguridad. Sin embargo, su entrenamiento se enfocó en proteger y atacar solo en situaciones de peligro extremo, cuando la vida de sus amos o terceras personas estuviera en riesgo.
La historia de Chonino y su sacrificio ejemplifican la valía de los perros en nuestras vidas, no solo como compañeros leales, sino también como protectores y defensores. El Día Nacional del Perro es una oportunidad para honrar a todos los perros y reconocer su amor incondicional, fidelidad y contribución a nuestra sociedad.
En esta fecha, se fomenta la adopción responsable de perros y se promueve la conciencia sobre el cuidado y el respeto que merecen estos maravillosos animales. Asimismo, diversas organizaciones y refugios de animales realizan actividades especiales para concienciar sobre la importancia de brindarles un hogar amoroso y garantizar su bienestar.