Cintia Beyer, licenciada en Psicología, advirtió sobre los efectos de la sobreexposición a pantallas en la salud mental de niños y adolescentes. Establecer límites saludables y encontrar un equilibrio entre la vida digital y la real son fundamentales para preservar su bienestar emocional y cognitivo.
Cintia Beyer – FM Tupa Mbaé
¿Cómo se está viendo desde la psicología esta realidad de las redes sociales en la psiquis de los niños y adolescentes?
Cintia Beyer: Las redes sociales son una realidad contemporánea que estuvo presente en la vida de los niños y adolescentes durante la pandemia. Permitieron mantener el contacto social y la conexión, pero también trajeron desafíos y consecuencias psicológicas por su uso excesivo y los patrones de comportamiento desarrollados.
¿Qué papel juegan los límites saludables en el uso de las pantallas por parte de los niños?
CB: Establecer límites en el uso de pantallas para niños es crucial. Esto implica fijar horarios específicos y promover actividades sin dispositivos electrónicos. Es importante equilibrar el tiempo digital con actividades físicas y sociales.
Tal vez te interese leer:
¿Cuál es el impacto de la sobreexposición a las pantallas?
CB: La sobreexposición a las pantallas puede afectar el desarrollo psicológico de los niños. La intensidad constante de estímulos visuales y auditivos puede sobrecargar sus sentidos y dificultar su atención y regulación emocional. Esto puede tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo.
¿Cómo afecta el apego a las redes sociales en los niños y adolescentes?
CB: El apego a las redes sociales puede afectar la identidad y la necesidad de pertenecer a grupos en línea. Los niños y adolescentes tienen facilidad para establecer vínculos en línea, pero es importante equilibrar con relaciones personales fuera de lo digital. Un apego excesivo a las redes puede generar dependencia emocional y dificultades para relacionarse cara a cara. Establecer límites y promover conexiones reales es esencial..
¿Qué relación hay entre el uso excesivo de las pantallas y la ansiedad?
CB: El uso excesivo de pantallas puede contribuir a la ansiedad en niños y adolescentes. La sobreexposición a contenido estresante y la interrupción del sueño pueden desencadenar síntomas de ansiedad. Es importante buscar un equilibrio saludable y promover estrategias de autorregulación emocional.
Sumate a la comunidad de MisionesOnline y enterate de todas las noticias por WhatsApp https://t.co/ri21CQYDw5
— misionesonline.net (@misionesonline) May 31, 2023