(Reuters) - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el lunes elecciones generales anticipadas para el 23 de julio, después de que su coalición de Gobierno de izquierdas cosechara malos resultados en las elecciones regionales y municipales del domingo, en las que perdió terreno frente a la derecha.
Sánchez había manifestado en numerosas ocasiones su deseo de completar su mandato y que las elecciones en España se celebraran en diciembre, cerca del final de la presidencia rotatoria española de la Unión Europea, que comienza el 1 de julio.
No es habitual que un Gobierno español convoque elecciones anticipadas tras unos malos resultados en unas elecciones autonómicas.
“Aunque las elecciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá”, dijo Sánchez en un discurso televisado. “Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”.
Tal vez te interese leer: Golpe para Pedro Sánchez en España: el PP obtiene una victoria clave en las elecciones municipales y regionales
Sánchez ya había manifestado su deseo de completar su mandato y de celebrar elecciones nacionales en diciembre, cerca del final de la presidencia de turno española de la Unión Europea, que comienza el 1 de julio.
El PSOE de Sánchez y su aliado izquierdista en la coalición de gobierno, Podemos, perdieron terreno el domingo, mientras que el conservador Partido Popular (PP) y el partido de extrema derecha Vox obtuvieron mejores resultados de lo esperado.
Los resultados indican que el PP y el partido ultraderechista Vox podrían desbancar a Sánchez y al PSOE si repiten esa actuación a nivel estatal.
El conservador PP arrebató a los socialistas ocho comunidades autónomas en las elecciones locales del domingo, aunque en la mayoría de regiones tendrá que pactar con la extrema derecha de Vox para gobernar.
“Ha venido para quedarse”
El líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó que su partido “ha venido para quedarse”.
Vox está “para ser decisivo en la construcción de la alternativa que necesita España”, aseguró en un discurso a primera hora del lunes, añadiendo que aún no había hablado con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Los principales reveses de los socialistas ocurrieron en la Comunitat Valenciana, Aragón y Baleares, así como en uno de sus feudos más importantes, Extremadura.
En la Comunidad de Madrid, la líder local del PP, Isabel Díaz Ayuso, obtuvo la mayoría.
En las grandes ciudades de Valencia y Sevilla, donde también se eligieron alcaldes, el recuento se decantó a favor del PP, que también obtuvo mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid.
Barcelona fue una excepción entre las grandes ciudades, con una victoria de un partido independentista, aunque por un margen tan estrecho que necesitará un acuerdo con los socialistas para desbancar a la actual alcaldesa, la izquierdista Ada Colau.
Podemos perdió terreno en toda España, debilitando aún más la posición de Sánchez.
Las votaciones del domingo en 12 de las 17 regiones españolas mostraron una vuelta al dominio bipartidista del PSOE y el PP, tras una década de mayor participación de partidos más pequeños como Podemos y el centrista Ciudadanos.
Vox se formó en 2013 y quedó tercero en las últimas elecciones nacionales.
España tiene el nivel de desempleo más alto de toda la Unión Europea https://t.co/22Z4Ul49Zy
— misionesonline.net (@misionesonline) April 29, 2023
España