Bustos expresó la complejidad y dedicación requeridas para la realización de su obra, afirmando que "es un libro que tiene mucho tiempo de deconstrucción porque tarde diez años de escribirlo, por las vicisitudes de todo lo que es la producción, el consumo, justamente de lo que significa este libro". Con estas palabras, resalta el cuidado y la investigación que se han invertido en el proyecto.
Bustos resaltó la relevancia histórica y el crecimiento del té gourmet en Argentina en los últimos años, subrayando la estrecha relación entre productores y consumidores: «En Argentina se ha dado un desarrollo del té gourmet, hay una comunión entre productor y consumidor de té gourmet que se ha profundizado y ha crecido muchísimo los últimos años específicamente».
Al ser cuestionado sobre el contenido del libro, Bustos mencionó las diferentes historias que abarca, desde la filosofía china y japonesa hasta la influencia de la cultura inglesa. Explicó: «Historias antiguas, historias de lo que es la filosofía china, la filosofía japonesa, la filosofía oriental y filosofía occidental, también el tema inglés». De esta manera, resalta la diversidad cultural y las influencias que han dado forma a la experiencia del té en Argentina.


MG