Liliana Rodríguez, ministra de Acción Cooperativa de Misiones, aclaró que la Cooperativa Eléctrica de Eldorado recibió a un veedor del INAES, desmintiendo rumores de intervención. Anunció la revocación de una medida que limitaba a las cooperativas con certificado MiPyME, reinstaurando sus beneficios.
En medio de rumores sobre una posible intervención de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado, Liliana Rodríguez, ministra de Acción Cooperativa de la Provincia de Misiones, ofreció clarificaciones para aplacar las preocupaciones de la comunidad. La ministra explicó que no se trata de una intervención, sino de la presencia de un veedor del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) de la Nación.
Rodríguez declaró que “no es una intervención a la Cooperativa Eléctrica de Eldorado sino que hay un veedor que vino del INAES Nación a analizar las cuestiones de los libros que lleva la cooperativa adelante”. Además, recalcó que la veeduría también se extiende a las cajas recaudadoras, lo que posiblemente generó la confusión.
“Debemos llevar tranquilidad a la gente que no hay una intervención sino solamente hay una persona veedora de todos los libros que existen en la cooperativa”, aseguró, al mismo tiempo que puntualizó que este mismo procedimiento se está desarrollando “con respecto a las cajas recaudadoras” con el de fin de contribuir en la optimización del funcionamiento de las cooperativas.
Tal vez te interese leer: La ministra de Acción Cooperativa de Misiones aclaró que la CEEL de Eldorado no fue intervenida por el INAES: “Ellos vinieron a revisar la documentación y a ayudar”
En otro orden, anunció una novedad significativa para las cooperativas de la provincia de Misiones: la revocación de una disposición que excluía a las cooperativas de los beneficios del certificado MiPyME. “La disposición 88/23 que había sacado la Subsecretaría de PyMES de la Nación quedó sin efecto. Ahora nuestras cooperativas vuelven a tener esos beneficios tan importantes”, dijo. Cabe señalar que el certificado MiPyME es un documento que acredita la condición de PyMES y su categorización ante la AFIP.
También enumeró varios beneficios que obtienen las cooperativas al poseer este certificado, incluyendo “el pago del IVA en 90 días en lugar de 30, la exención de la comisión bancaria en los depósitos en efectivo, la compensación del impuesto al cheque en pago de ganancias y la simplificación del certificado de la no retención del IVA”.
Por último, se refirió a la participación del Ministerio de Acción Cooperativa en la “Expo Té Argentina”, manifestó su entusiasmo por la presencia de empresas no solo de Argentina, sino también de Uruguay y Bolivia. “Esperamos que nuestro té misionero pueda llegar cada vez más lejos”, expresó.
La exposición comienza mañana y estará centrada en la producción de té, incluirá reuniones de negocios, exhibiciones de té y recorridos por los establecimientos de los elaboradores de esta infusión que ya cumplen 100 años de trabajo en la Tierra Colorada.
Sumate a la comunidad de MisionesOnline y enterate de todas las noticias por WhatsApphttps://t.co/t1HcPM9mJ2
— misionesonline.net (@misionesonline) May 1, 2023