Se entregaron ayer los alimentos recolectados en el partido de Guaraní vs Crucero: “decidimos hacerlo pos campaña para evitar politizar esta acción, hay que demostrar un compromiso continuo”, señaló Soledad Balán

Durante la jornada de ayer, Soledad Balán acompañada de las autoridades de los clubes Guaraní Antonio Franco y Crucero del Norte, entregaron a dos comedores de la ciudad, los alimentos no perecederos que fueron recolectados el día en que ambos equipos se enfrentaron en el estadio de “la Franja”, y que sirvió como cierre de su campaña.

La legisladora provincial recibió un gran caudal de votos en las elecciones a intendente de Posadas el 7 de mayo, transformándose en una de las mujeres más votadas de la provincia, teniendo en cuenta las diferentes categorías que se pusieron en juego ese día.

¿Cómo te sentís con esas miles de personas que te votaron y acompañaron?

Soledad Balan: Estoy muy feliz y agradecida con esas miles de personas, casi 10,000 personas, que nos votaron y nos acompañaron. Lo primero que quiero hacer es agradecerles. Estamos visitando los lugares donde hicimos reuniones, agradeciendo a aquellas personas que nos abrieron las puertas de sus casas y nos recibieron con gratitud. Sobre todo, agradezco la confianza que cada uno deposita cuando emite su voto. 

También estamos pensando en las elecciones nacionales y en cómo pueden acompañar a nuestros candidatos a diputados nacionales y senadores. Tenemos excelentes candidatos, personas y funcionarios destacados. Es un orgullo militar junto a ellos. Así que también estoy trabajando arduamente para eso.

¿Cómo analizaste tu primera candidatura a intendente?

SB: Lo analizamos primero como parte del Frente Renovador, fue una elección arrolladora. Tenemos un excelente intendente y la gente volvió a confiar y votarlo. Desde el primer momento, estoy a disposición del actual intendente, Lalo Stellatto, deseándole mucho éxito. También estoy dispuesta a colaborar en los próximos cuatro años.

Personalmente, me siento orgullosa de haber formado parte de este grupo de militantes que fue maravilloso, unido y fuerte. Fue una experiencia inicial con resultados tremendos. Obtuve la mayor cantidad de votos para intendente en toda la provincia, algunos me dicen que soy la mujer más votada, pero no lo veo desde una perspectiva de género. Lo importante para mí es la cantidad de personas que depositaron en nosotros sus ilusiones, necesidades y sueños. 

Seguiremos abrazando todo eso y trabajando incansablemente. Mientras haya un posadeño, una posadeña o un misionero a quien podamos acompañar para que su proyecto crezca, seguiremos trabajando en las ideas y proyectos de ley que podamos presentar hasta el final de mi mandato el 10 de diciembre. Lo haremos con mucho esfuerzo y responsabilidad.

En cuánto a tus propuestas, tenías varias relacionadas con el comercio y otros temas, ¿Las presentarás al intendente Stellato para que las impulse?

SB: Sí, por supuesto. Ya hemos presentado la propuesta de facilitar los trámites de habilitación para los emprendedores. Ahora estamos muy entusiasmados por trabajar a nivel municipal en el apoyo escolar en las diferentes delegaciones. Con nuestro equipo de trabajo, ya lo hemos estado haciendo en distintos barrios. 

Hemos visto el impacto y la necesidad de brindar apoyo a muchos jóvenes para que no abandonen la educación primaria o secundaria, o para que la transiten de una manera más favorable con un mayor acompañamiento, consideramos que esto es fundamental. Lo habíamos propuesto durante la campaña, lo vamos a reafirmar y, por supuesto, seguir acercando las ideas de cómo nosotros creemos que se podría hacer esto para que llegue a los lugares donde más se necesita. sin duda esto no se terminó el 7 de mayo, sino que ahora tenemos que duplicar esfuerzos para construir esa Posadas mejor y más justa que todos queremos. 

Tal vez te interese leer: 3 Miradas | Soledad Balán: “Estamos presentando proyectos para obras que todavía les debemos a los posadeños”

Una de esas cuestiones que impulsabas era el deporte y organizaste un partido que es el clásico entre Crucero del Norte y Guaraní.

SB: En realidad, lo que sucedió es que pasaron muchos años desde que estos dos clubes, dos de los más grandes de la provincia, se encontraron en un partido. Así que tenía ese plus, ese condimento de volver a ver a Crucero y Guaraní enfrentándose. Quiero agradecer nuevamente a los clubes, a los jugadores, a las autoridades y, sobre todo, a la hinchada que convivió pacíficamente en este encuentro. Era algo que los posadeños estábamos esperando. 

Fue muy gratificante poder cerrar la campaña con un partido así, especialmente con un fin solidario. La entrada consistía en la donación de alimentos no perecederos. Recolectamos más de 1,500 kilos de alimentos que entregamos ayer junto a las autoridades de ambos clubes en el barrio El Porvenir 2, en dos comedores. 

Realizamos la entrega ayer y decidimos hacerlo después de la campaña para evitar politizar demasiado esta acción. Pensamos que, al finalizar la campaña, era importante demostrar un compromiso continuo. Esto no solo fue una actividad electoral, sino un compromiso permanente que tenemos. De hecho, hemos estado trabajando con estos comedores durante más de 10 años, mucho antes de ocupar un cargo público. Creíamos que hacerlo después de la campaña también le daba un significado especial. Además, queremos que esta iniciativa se repita periódicamente en futuras ediciones.

¿Cuántos años tenías cuando comenzaste con Techo? SB: Tenía 23 años.

Siendo tan joven, pasabas los fines de semana recaudando dinero en las calles, al igual que hacen los chicos de Techo, y construyendo casas en los barrios vulnerables, creo que la gente no se olvidó de esas cosas a la hora de votarte

SB: Sí, definitivamente. Cuando construyes una casa con una familia, creo que eso deja una marca tanto en nosotros como en aquellos que van a habitarla. Además, lo que Techo nos dejó y por lo que creo que también recibimos mucho apoyo es la sinergia que creamos entre diferentes sectores. Trabajamos con el sector privado, otras organizaciones sociales y colaboramos en acciones concretas y en la generación de conciencia social. Trabajamos con universidades y demás.

Al analizar los distintos circuitos electorales, vemos cómo incluso en el centro recibimos mucho apoyo y acompañamiento. Esto se debe a que siempre buscamos representar a toda la sociedad. Aunque a veces tengamos un vínculo más fuerte con los lugares más vulnerables, porque creemos que es desde allí donde debemos construir una sociedad mejor y más justa, buscamos representar a todos. 

Creo que los resultados muestran eso, y nos alegra saber que no solo los barrios, no solo esas familias con las que hemos construido viviendas o salones comunitarios, o con las que realizamos actividades deportivas en los barrios, sino también las familias que desde diferentes lugares nos permitieron llevar a cabo estas actividades en los barrios.

A todas estas personas que te acompañaron, ¿les pedirás ahora que también apoyen al espacio político en las próximas elecciones?

SB: Sí, por supuesto. Tenemos excelentes candidatos, como mencioné hoy. Muchos de ellos son compañeros de trabajo míos, como el actual vicegobernador que se postula como candidato a senador, «El Colo», un gran amigo. También nos acompaña Yamila Ruiz, quien actualmente es diputada en la Cámara. 

Al observar las listas, realmente son representativas y provienen de diferentes ámbitos, como la salud, el deporte y el derecho. Creo que tenemos grandes representantes que defenderán nuestros intereses con sus conocimientos y su compromiso frente a una nación que a menudo está alejada y sigue siendo centralista. Estamos seguros de que es la mejor opción. 

Así que, al igual que agradezco mucho su apoyo, también les pido que respalden a las únicas personas que realmente ya lo están haciendo, defendiendo el misionerismo, cuidándonos y generando proyectos y alternativas para que tengamos un país más federal y para que Misiones reciba algo de todo lo que siempre entrega a la nación.

¿Buscarán lograr una mayor representatividad a nivel nacional para Misiones en las próximas elecciones?

SB: Sí, así es. Vemos el panorama nacional con tan pocas definiciones hasta la fecha y esa brecha que sigue presente. Esto refuerza la importancia de tener una provincia con un gobierno organizado, claro en sus candidatos, que ha presentado propuestas y ya está defendiendo este proyecto. Estamos validando el camino que hemos elegido y en el que creemos firmemente. 

Cuando analizamos los datos de coparticipación, vemos que estamos en los últimos lugares como provincia. En términos económicos, estamos peleando el séptimo lugar. Somos una provincia próspera que se destaca en comparación con el resto del país. Esto se debe a que nos enfocamos en nuestro propio desarrollo, cuidando a nuestra gente y a nuestra provincia. 

Por eso, confiamos en que nuestro actual vicegobernador y el actual concejal, «El Colo» Vancsik, también serán nuestros grandes representantes a nivel nacional, tanto en el Senado como en el Congreso. Estamos convencidos de que los misioneros se dan cuenta de que Misiones es una provincia diferente y que estamos avanzando. Si miramos a las provincias vecinas, siempre nos destacamos y estamos progresando. 

No solo trabajamos en lo urgente, sino también en lo importante. Nos atrevemos a desarrollar la economía del conocimiento, inauguramos un Silicon y crecemos en robótica. Estamos mirando hacia el futuro, no solo los próximos cuatro años, sino incluso los próximos 20 años, construyendo esta provincia. Creo que cada vez más misioneros están convencidos de que esta no es solo la mejor alternativa, sino la única alternativa para mantener lo que tenemos, seguir creciendo y defendernos.

alimentos recolectados en el partido Guaraní vs Crucero

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas