Turismo Misiones Televisión (TMTV) es el canal que te invita a recorrer en profundidad la tierra colorada, visitando los sitios turísticos más emblemáticos y disfrutando de grandes aventuras, espectáculos y la más diversa gastronomía. En esta oportunidad, te contamos algunas de las tantas actividades que se realizaron en la provincia.
En el programa de Turismo Misiones Televisión (TMTV) de esta semana, repasamos distintas actividades que se realizaron en la provincia y que movilizaron un movimiento turístico importante.
Se realizó la sexta Convención Internacional de Tatuajes en Posadas: decenas de tatuadores expusieron sus obras y tatuaron en vivo
Del 12 al 14 de mayo, se llevó a cabo la 6ta edición de la Convención Internacional de Tatuajes en el Club Alemán de Posadas, desde el mediodía hasta las 22 horas, con la participación de artistas locales, de Paraguay, Brasil y otras provincias de Argentina. Muchos pudieron tatuarse durante el evento.
Con un total de 16 categorías de tatuajes que se presentaron a lo largo de los tres días de convención, los asistentes tuvieron la oportunidad de admirar una amplia variedad de estilos y técnicas. Cada artista compitió en una categoría específica, lo que garantizó una competencia reñida y una gran muestra de talento en cada estilo de tatuaje.
Más de 50 embarcaciones participaron del Concurso Internacional de Pesca Variada y de la Boga
El torneo tuvo la participación de equipos provenientes de diferentes localidades de Misiones, pero además de otras provincias y de Paraguay. La organización estuvo a cargo de la Federación de Pesca de Misiones y de Argentina, en conjunto con el Club de Pesca de Puerto Rico.
En esta edición del torneo, llegaron lanchas desde lugares tan lejanos como Montecarlo, Posadas y Bella Vista en Paraguay, Eldorado, Aristóbulo del Valle, Hohenau, y Capitan Meza, también en Paraguay, además de embarcaciones provenientes de Entre Ríos, Gobernador Roca, Corpus y Encarnación, todas ellas sumándose a los pescadores locales de Puerto Rico.
La competencia fue intensa y los participantes mostraron sus habilidades en la pesca variada y de la boga. Los resultados arrojaron a los mejores pescadores en diferentes categorías, destacando su destreza y dedicación en el torneo.
La Asociación de desarrolladores de Videojuegos se suma a la Game Jam que se desarrollará en el Parque del Conocimiento
Sebastián Buratto, vocal de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos (ADVA), comentó que participarán de la Game Jam del Polo Tic que se realizará del 29 de mayo al 2 de junio en el Parque del Conocimiento de Posadas. Su presencia contribuirá significativamente en la formación de los jóvenes que se sumen al evento de innovación y tecnología.
¿Qué significa para ustedes poder participar, poder estar ahí y el rol que van a cumplir?
Sebastián Buratto: Personalmente soy un amante de las Game Jams. Le comento a todos lo que es una Game Jam. Sería un hackathon donde en un tiempo reducido, desarrollar un juego lleva muchos años y en esta ocasión, las Game Jams, en un tiempo reducido aproximadamente 2 a 3 días, en este caso va a ser 3 días, hay que desarrollar un juego desde la idea hasta la publicación.
No se publica un juego completo ni un juego triple A, pero van a hacer un juego y va a ser para muchos la primera experiencia y servicio de ingreso a la industria de los videojuegos.
50º Aniversario de Villa Cabello: la misión de los vecinos que buscan extender el legado del padre Juan Markievicz
El padre Juan Markievicz y su preocupación por las poblaciones periféricas de la ciudad de Posadas llevaron a concretar un ambicioso proyecto que este 13 de mayo cumplió 50 años. Villa Cabello es un sueño hecho realidad como lo describen sus residentes, los mismos que hoy buscan extender el legado del sacerdote fundador.
Villa Cabello cuenta con un Hospital, varios colegios e institutos, plazas, tiendas, supermercados, centros de atención, y una fundación. El sacerdote Gilberto Cabrera Salares, es el presidente de la Fundación Villa Cabello, organización que atiende y vela por las necesidades de diferentes sectores del barrio.
En un nuevo aniversario, en diálogo con Misiones Online, el padre Gilberto recordó al fundador Juan Markievicz y destacó las características de la fundación de un barrio que se forjó por el trabajo de los misioneros que acompañaron al sacerdote: “Nos enorgullece que nosotros este año podamos celebrar los 50 años de la creación de este hermoso pueblo. A mí me emociona eso. Recordando, haciendo memoria de cómo se creó este pueblo. Yo sé que en la ciudad se crearon muchas viviendas, se aumentó a los habitantes, pero la diferencia se da porque fue otro contexto”.
El anuncio del programa Ahora Viaja por Misiones es “fantástico, porque muchos misioneros van a empezar a descubrir su provincia”, señaló Carlota Stockar
https://t.co/AvTxnbw9zK— misionesonline.net (@misionesonline) May 1, 2023