Las decisiones tomadas en la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Hiroshima tienen como objetivo la doble disuasión de Rusia y China, aseguró este sábado el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, en la XXXI Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa.
“Mire las decisiones que se están discutiendo y adoptando hoy en Hiroshima en la cumbre del G-7 y que tienen como objetivo la doble contención de Rusia y la República Popular China”, aseguró el canciller ruso.
Rusia ha entrado en «una fase de confrontación aguda con un bloque agresivo compuesto por los Estados Unidos, el Unión Europea y la Alianza del Atlántico Norte», comentó.
«La tarea se ha establecido en voz alta y abiertamente: derrotar a Rusia en el campo de batalla, pero no detenerse allí, sino eliminarlo como un competidor geopolítico, de hecho, y cualquier otro país que reclame algún tipo de lugar independiente en la alineación mundial. será también suprimir a un competidor», agregó el ministro.
El jefe de la diplomacia rusa también llamó la atención sobre el hecho de que la comunidad de expertos de los países occidentales ya está discutiendo abiertamente la orden recibida para desarrollar escenarios para el desmembramiento de la Federación Rusa.
«.. y no se oculta que la existencia de Rusia como un país independiente centro es incompatible con lograr el objetivo de la dominación global de Occidente».
Tal vez te interese leer: Países Bajos, Chile y otros países instan al G7 a eliminar los combustibles fósiles
La Cumbre del Grupo de los 7 (G7) que se desarrolla en en Hiroshima, Japón, que concluye mañana, ya emitió una de sus conclusiones al rechazar el uso de la «coerción económica» como «arma» para conseguir metas políticas en alusión a China, que se ha opuesto y ha culpado a su vez a Estados Unidos de estas prácticas y de «reprimir» en nombre «de la seguridad nacional».
«Trabajaremos juntos para asegurarnos de que los intentos de convertir en arma las dependencias económicas al obligar a los miembros del G7 y a nuestros socios, incluidas pequeñas economías, a cumplir y adaptarse», indicaron.
El G7 también buscará imponer más sanciones a Rusia por la operación especial militar en Ucrania, y a su vez, apoyará al Gobierno de Kiev.
En el marco de su discurso, Lavrov reiteró también que Rusia tiene muchos aliados y países con ideas afines. «Y aquí hay que entender bien que no promovemos hostilidad hacia nadie. Nos vemos obligados a responder firmemente, fundamentalmente, consecuentemente a la guerra que fue declarada contra nosotros.»
«La hostilidad proviene de aquel lado de las barricadas, barricadas que dividen a aquellos que quieren vivir usando su mente y en interés de sus pueblos y aquellos que quieren vivir a expensas de otros», indicó.
Qué dijo China sobre las nuevas medidas
China expresó este sábado su fuerte descontento tras la publicación por parte del G7 de un comunicado con críticas a su política en el mar de China meridional, el respeto de los derechos humanos o sus injerencias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino ha presentado reclamaciones severas ante el anfitrión de la cumbre del G7, Japón, y otras partes relevantes después de que el grupo señalara con el dedo a China sobre temas relacionados a Hong Kong, Xinjiang y el Tíbet.
El G7 (formado por Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Japón) usó temas relevantes para difamar y atacar a China e interferir descaradamente en los asuntos internos del país, a lo que Beijing deplora enérgicamente y se opone con firmeza. indicó la cancillería en una declaración.
El grupo de naciones industrializadas hace afirmaciones altisonantes sobre «promover un mundo pacífico, estable y próspero», pero lo que hace es obstaculizar la paz internacional, socavar la estabilidad regional y frenar el desarrollo de otros países, indicó el comunicado.
Esa entidad sigue enfatizando la paz a través del Estrecho y, sin embargo, no dice nada sobre la necesidad de oponerse a la «independencia de Taiwán», lo que en efecto constituye connivencia y apoyo a las fuerzas de la «independencia de Taiwán», y solo tendrá un impacto grave en la paz y estabilidad a través del Estrecho, según el comunicado.
Hizo hincapié en que nadie debe subestimar la determinación y capacidad del pueblo chino para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de China.
Los asuntos relacionados con Hong Kong, Xinjiang y el Tíbet son puramente asuntos internos de China y Beijing se opone firmemente a la interferencia de cualquier fuerza externa en esos asuntos con el pretexto de los derechos humanos, señaló el comunicado.
En cuanto a la «coerción económica», la declaración señaló que las sanciones unilaterales masivas y los actos de desacoplamiento e interrupción de las cadenas industriales y de suministro convierten a EE. UU. en el verdadero coaccionador que politiza y convierte en armas las relaciones económicas y comerciales. Instó al G7 a no convertirse en cómplice de la coerción económica.
La declaración enfatizó que, como país responsable, China defiende firmemente el sistema internacional centrado en la ONU.
Asimismo, el orden internacional respaldado por el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales construidas en torno a los propósitos y principios de la Carta de la ONU. China nunca aceptará las llamadas reglas impuestas por unos pocos, agregó.
«La comunidad internacional no acepta ni aceptará las reglas occidentales dominadas por el G7 que buscan dividir el mundo en base a ideologías y valores, y mucho menos sucumbirá a las reglas de pequeños bloques exclusivos diseñados para servir a ‘Estados Unidos primero’ y a los intereses creados de unos pocos», sostuvo el comunicado.
Instó al G7 a dejar de involucrarse en «pequeños círculos» cerrados y exclusivos, dejar de contener y reprimir a otros países, dejar de crear y provocar confrontaciones y volver al camino correcto del diálogo y la cooperación.
(Fuente: TeleSUR)
Lula ante el G7 dijo que la deuda con el FMI «destroza» a la Argentinahttps://t.co/s6G9JVZ6Bk
— misionesonline.net (@misionesonline) May 20, 2023