La asamblea fue coordinada por el Prefeito de Tres Passos, Arlei Tomani, el Vice-Presidente de la Amurceleiro y Prefeito de Crissiumal, Marco Aurelio Nedel, y contó con la presencia de autoridades como el Intendente de El Soberbio, San Pedro y el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación
El jueves 18 de mayo, el Intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, junto al Vice Intendente Ricardo Leiva, fueron anfitriones de autoridades de la Asociación de Municipios de la Región Celeiro, Rio Grande Do Sul. En esta reunión participaron diferentes actores del Alto Uruguay.
El objetivo del encuentro fue tratar exclusivamente la construcción del puente binacional entre los Municipios de El Soberbio, Misiones, y Tiradentes Do Sul/RS.
La reunión comenzó con una presentación de todos los invitados, y el Intendente de El Soberbio, Soboczinski, inmediatamente tomo la palabra, agradeciendo la presencia de todos los participantes, y destacando las bondades de esta futura obra de infraestructura que puede beneficiar a todas las comunidades involucrados en este proyecto, pero sobre todo, destacando una “planificación sostenible” de las economías fronterizas, haciendo hincapié en los productos y servicios identitarios de cada una de las localidades, posibilidades inversiones en manufactura e industrias, resaltar las producciones locales.
Diego Conca, del Ministerio de Turismo de Nación, emitió los saludos del Ministro de Turismo y Deporte de La Nación, Matías Lamens a todos los presentes, como así también los del Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico, Sergio “keko” Castro. Diego se propone como articulador con los distintos ministerios de gobierno de la Nación Argentina que haga falta para llevar a cabo tan grande desafío.
Por su parte, Marco Aurelio Nedel, hizo referencia a un Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur, (FOCEM), el cual es destinado a financiar proyectos para promover la convergencia estructural; desarrollar la competitividad; promover la cohesión social, en particular de las economías menores, emergentes, y regiones menos desarrolladas y apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del proceso de integración.
Es el primer mecanismo solidario de financiamiento propio de los países del MERCOSUR y tiene por objetivo reducir las asimetrías del bloque. Los fondos son destinados a los países y entregados en carácter de donación no reembolsable para financiar hasta el 85% del valor elegible de los proyectos por éstos presentados.
El proyecto de la construcción del puente binacional se enmarcaría en esta herramienta de financiamiento del MERCOSUR. Para dar comienzo a la gestión se propone una reunión en Montevideo (República Oriental del Uruguay) para la segunda quincena del mes de junio del 2023.
Por su parte, Arlei Tomazoni hizó referencia a la importancia de la integración de los pueblos, y que este puente presenta una nueva dinámica en la evolución de regiones postergadas. Destacando además que el Rio Uruguay no separa los pueblos, sino que une a las comunidades fronterizas.
Luego los demás participantes compartieran sus puntos de vistas respecto al proyecto, la reunión culminó con una agenda de actividades que se van a ir presentando en el mes de junio.
Lula ante el G7 dijo que la deuda con el FMI «destroza» a la Argentinahttps://t.co/s6G9JVZ6Bk
— misionesonline.net (@misionesonline) May 20, 2023