Alexa

Crece la horticultura en Misiones: en lo que va del 2023, más de 4 mil productores fueron asistidos y acompañados por el Gobierno provincial

Con capacitaciones, plantines, semillas, herramientas, materiales para infraestructura y equipamiento para riego se llevan adelante acciones desde el Gobierno de Misiones para impulsar la horticultura comercial.

En lo que va del año más de 4.000 productores y productoras hortícolas fueron beneficiados con acompañamiento técnico del Ministerio del Agro.

Se trata de un trabajo integral de la institución con los municipios para incrementar el volumen de producción de las chacras, fortalecer la actividad y generar ingresos para las familias productoras.

Misiones comenzó con la prueba a campo del primer bioherbicida

Este martes, se llevó a cabo la prueba a campo del primer bioherbicida producido en Misiones. Con el apoyo y el asesoramiento del IFAI, productores de General Alvear pudieron probar este bioinsumo que podría ser la clave para sustituir el glifosato, un herbicida tóxico e históricamente utilizado en la actividad rural.

Con el asesoramiento y el apoyo del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y del Ministerio del Agro y la Producción, comenzó la distribución a prueba de este bioherbicida elaborado por la empresa Agro Sustentable, ubicada en Posadas.

Mientras aguardan la aprobación por parte del SENASA, se distribuye en las chacras misioneras este herbicida sustentable. Con todos los cuidados que requiere y bajo la supervisión de técnicos y otros profesionales, desde hace más de un año se viene probando este producto.

Ayer, el IFAI supervisó una de estas pruebas en un campo ubicado en la localidad de General Alvear. Se aplicó en yerba mate, té y repollo. Y continuarán haciendo este trabajo por toda la provincia, mientras capacitan a los productores.

“El rendimiento del producto es realmente muy bueno. Luego de una hora de aplicación ya comenzamos a ver la hoja brillosa. Al poco tiempo se deprimió, cambió su color y luego se secó”, reveló Roque Gervasoni, presidente del IFAI.

Se trata de un producto que no actúa sobre la raíz, sino que ataca y mata por completo la hoja y su alrededor. Tras las pruebas que vienen haciendo efectivamente comprobaron que ataca la totalidad de maleza, tanto la que es de hoja fina como la de hoja ancha.

Además, “no es sistémico, matamos la maleza, pero no tiene una acción residual, es de aplicación constante”, explicó Gervasoni.

Este insumo marca un antes y un después para todo el sector, primero porque es un producto completamente amigable con el ambiente y protege la salud de los productores. Y segundo, porque ofrece al mercado una nueva alternativa para sustituir finalmente al glifosato, uno de los agroquímicos más utilizados desde hace tiempo y que mayor efectos adversos genera en el ser humano.

Lee también:

Se realizaron las primeras pruebas a campo del primer bioherbicida producido en Misiones

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas