La directora de la Cámara de Mujeres Empresarias destacó la importancia del trabajo en conjunto para fortalecer el emprendedurismo femenino en Misiones

Celia Kozachik, Directora de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones, destacó la importancia de trabajar juntas como mujeres empresarias para fortalecer la organización. CAMEN lleva existiendo 15 años y sigue creciendo con la incorporación de más miembros. Su misión es tener una presencia reconocida en la economía de la provincia y contribuir económicamente a la región.

Santa María de las Misiones – Celia Kozachik

En su momento se conformaron y lograron fortalecerse ustedes como Cámara. ¿Cuál es la importancia de estar trabajando en conjunto como mujeres empresarias?

Celia Kozachik: Nuestra Cámara ya tiene 15 años dentro de conformación, cada vez la incorporación de más socios enriquece mucho más y las empresarias como profesionales y emprendedoras aprendimos a trabajar conjuntamente todas, para que esta Cámara siga surgiendo y cada vez sea más fuerte. Trabajando a través de la asociatividad, de la competitividad y del profesionalismo que es lo que nos destaca a nosotros.

¿Qué función tenés y cuáles son las metas en esta nueva etapa?

CK: Bueno, seguir con la planificación. Nuestra planificación estratégica es muy enriquecedora donde le da participación a todas las empresarias, emprendedoras y profesionales que es lo que abarca nuestra Cámara. Para eso tenemos una visión y una misión. Y nuestra misión es ser reconocida y es tener participación en la parte económica de la provincia y también por ende en la región, aportar económicamente y ser parte de esta economía.

Yo lo que voy a hacer es una continuidad de mi presidencia, de los trabajos que por ahí quedaron a medio hacer, o con el primer impulso, sería abocarme a la sede propia. Eso es algo que después de 15 años, necesitamos tener sede propia, y vamos a trabajar con mi equipo para, justamente, uno de los puntos principales, es poder tener nuestra sede propia.

Ahora están ubicados por la calle Buenos Aires ¿o no?

CK: No, no. Ahora estamos en una oficina, se redujo todo eso.

¿Tienen algún predio en la mira, un lugar en la mira?

CK: Sí, tenemos, tenemos algo en la mira que, bueno, estamos ahí.

Es importante que se haya ampliado, en este caso tener una presidenta de otra localidad, y que se amplíe a toda la provincia. ¿De aquí hasta el norte están trabajando fuertemente las mujeres empresarias?

CK: Sí, sí, se han conformado siete nodos en total en toda la provincia. Y la verdad es que la fuerza empresarial de la mujer, de la emprendedora y profesional, que es lo que abarca nuestra Cámara, cada vez es más fuerte y más grande, más mujeres, el tema es trabajar en asociatividad. La asociación que pudimos lograr en los encuentros regionales, a través de las formaciones empresariales, a través de ferias empresariales y exposiciones, es tan grande que cada vez piden más nodos. Por eso hasta hoy tenemos siete nodos distribuidos, y creo que el próximo va a ser Apóstoles.

¿Cuántas mujeres integran la CAMEN en la actualidad?

CK: Y empresarias tenemos alrededor de 178.

¿Y siempre con las puertas abiertas?

CK: Sí, sí, la cámara abarca la parte empresarial, la de emprendedurismo y la de profesional.

El lugar de la mujer hoy en la provincia. ¿Se le está dando más lugar desde el gobierno también, más importancia o la mujer todavía está peleando en misiones?

CK: No, no, al contrario, sí se le da lugar. Es más, en estas últimas elecciones, si uno mira y puede comparar con las anteriores, la mujer tiene un gran protagonismo. Han tomado lugar, le han cedido más lugares aún.

¿Y qué lugares todavía falta, porque siempre falta ajustar un poquito, en qué lugares todavía, bueno, acá vamos a trabajar como grupo de mujeres?

CK: Yo creo que un poquito en la toma de decisiones. Ahí es donde nos falta ajustar, porque si bien nosotras acaparamos muchísimo toda la parte administrativa, la parte obrera, estamos en todas, estamos ramificadas en todos lugares, pero por ahí nos falta ajustar eso. Yo te hablo desde lo privado y lo público también. La toma de decisiones es lo que nos faltaría y para eso justamente, nuestro punto también fuerte es las capacitaciones.

Celia, las mujeres se están formando, se están profesionalizando, ¿hace falta soltar un poquito más la rienda?

CK: Sí, sí, totalmente. Yo creo que un poquito más de confianza. Acuérdense que nosotros somos jóvenes en todo esto. Las universidades este año marcaron un 63% de mujeres que están cursando, que se están preparando. Todo esto tiene un proceso en la historia.

Arrancamos de la nada y hoy ya tenemos prácticamente más del 50% de las mujeres trabajando en diferentes lugares. Hasta en empresas que son acaparadas por los hombres o trabajos de hombres, como Crucero del Norte, que son las mujeres choferes. Eso es un fiel ejemplo que estamos en todos lados ramificandonos y de esa manera también crecemos.

Tal vez te interese leer: Silvana Ratti detalló su experiencia al frente de la CAMEM y los nuevos desafíos con su candidatura a la Intendencia de Posadas

¿Cómo es el contacto con las cámaras, con las mujeres empresarias de otros lugares del país?

CK: La verdad es que tenemos un manejo espectacular. Con GEMA, por ejemplo, que es el grupo empresarial de mujeres Argentina, que es uno de los grupos más grandes. Una relación de amistad, ya se podría decir, porque conformamos capacitaciones juntas, formaciones en forma de grupales y regionales y nos apoyamos unas a otras. Y con las de Corrientes estamos súper bien, nuestra red está muy bien sostenida.

¿Podríamos tener un gran encuentro, sea este año, el próximo, un futuro no muy lejano?

CK: Sí, sí. Eso está previsto, es un deseo y yo creo que vamos a lograr.

emprendedurismo femenino

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas