El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día del Trabajador, en memoria de la trágica represión que sufrieron obreros de la fábrica McCormick, en Estados Unidos, quienes reclamaron por sus derechos laborales entre abril y mayo de 1886. Esta fecha es un feriado inamovible en Argentina. Por ello, hoy Unión Judicial, UPCN, UDPM, UOCRA y Obras Sanitarias saludan a los trabajadores en su día.
Si bien esta fecha se instituyó como tal en 1889, en Argentina el día del Trabajador fue celebrado por primera vez ya en 1890. Desde entonces, cada año se realizan actos y manifestaciones que conmemoran las luchas y los derechos conseguidos por todos los sectores trabajadores.
Día del Trabajador: ¿qué ocurrió el 1° de mayo?
En el siglo XIX, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Fue por ello que obreros agrupados en la “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo”, exigían que la jornada salarial fuera de 8 horas diarias, reclamo que chocó con el sector empresarial. Esto impulsó a los trabajadores de Chicago a declarar una huelga.
La protesta contó con la adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores. El poder de la lucha colectiva hizo que el sector patronal cediera al reclamo.
Aunque los dueños de McCormick no cumplieron con el cambio de horario. Esta situación llevó a que los trabajadores convocaran a un paro masivo en los alrededores de la fábrica. Para frenarlos, la empresa recurrió a la Policía. Esta represión, que dejó numerosos fallecidos y heridos, duró varios días.
El día 1º de mayo, la protesta fue acallada con una represión que dejó numerosos muertos y heridos. A pesar de la enorme violencia desatada contra los trabajadores, el 2, 3 y 4 de mayo los obreros volvieron a reunirse y volvieron a ser reprimidos.
En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra la policía. Este hecho, históricamente conocido como el “atentado de Haymarket”, motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los «Mártires de Chicago», cuya culpabilidad jamás fue probada. Sus apellidos eran Spies, Parsons, Engel, Fischer, Fielden y Schwab; cuatro fueron condenados a muerte y los otros dos, a trabajos forzados de por vida.
La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que sirvió de factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores. Finalmente, en 1919, durante la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recién conformada, fue aprobada la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas.
En Argentina, ocurrieron otros hechos similares y previos a la huelga de McCormick. Aguateros, empleados de comercio, albañiles, costureras, yeseros y cigarreros, entre otros trabajadores, fueron algunos de los primeros grupos en unirse en huelga, antes de congregarse en las calles el 1° de mayo de 1890.
Así se originó el Día del Trabajador, fecha que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad.
Sindicatos de Misiones saludan a los trabajadores en su día
Nota construida con información de Página12 y el Ministerio de Trabajo de la Nación
Día del trabajador: desde UPCN valoraron el rol de los sindicatoshttps://t.co/Ec65rruANR
— misionesonline.net (@misionesonline) April 30, 2023