Rovira destacó el sistema de salud misionero: «La mejor Salud Pública del país de libre acceso para los misioneros»

Carlos Rovira, Presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, se mostró orgulloso y destacó el sistema de salud misionero. "La mejor Salud Pública del país de libre acceso para los misioneros. Orgullo" escribió Rovira en su cuenta de Twitter.

En el día de ayer, el sistema quirúrgico Da Vinci, mejor conocido como el “robot cirujano”, consiguió un nuevo hito en su recorrido de más de dos décadas. Según informó el hospital Vall d’Hebron, de Barcelona, la máquina llevó a cabo el primer trasplante pulmonar íntegramente robótico, empleando además una técnica pionera que acelera drásticamente la recuperación de los pacientes.

Tras la noticia, Rovira celebró la salud misionera. «Hoy es noticia mundial un trasplante pulmonar en un hospital de Barcelona con un robot Da Vinci, que es el mismo equipo Da Vinci de cirugía robotizada que tenemos instalado en el hospital Madariaga, en el Parque de la Salud en Posadas».

 

Y cerró «La mejor Salud Pública del país de libre acceso para los misioneros. Orgullo.»

El robot más avanzado del mundo

En un hospital de Posadas, cinco médicos argentinos realizan intervenciones con la mano metálica del extraordinario Da Vinci

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga es el centro referente de salud pública de la provincia de Misiones. Ubicado frente al Río Paraná, es el edificio mayor de los dieciséis que conforman el Parque de la Salud, un predio dedicado a la sanidad que además ofrece un hospital pediátrico y otro materno a punto de ser inaugurado. Hasta este centro de alta complejidad llegan más de 50.000 pacientes por mes de esta provincia, de las linderas y también del Paraguay.

Da Vinci: 5 datos sobre el robot cirujano

  • Es desarrollado por la empresa estadounidense Intuitive Surgical y comenzó a operar en el año 2000, tras recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.
  • Desde entonces se ha empleado en múltiples procedimientos quirúrgicos, especialmente para prostatectomías, con un enfoque que pretende ser mínimamente invasivo, gracias a su precisión.
  • La versión empleada en el hospital de Barcelona tiene cuatro brazos que portan el instrumental, que son controlados por un médico cirujano desde una consola. El sistema agrega una torre de visión 3D y 4K que ofrece al profesional imágenes y audio.
  • Este avance también está presente en la Argentina, con unidades en instituciones como el Sanatorio Otamendi y el Hospital de Clínicas José De San Martin.
  • A mediados del año pasado, Da Vinci protagonizó la primera cirugía robótica de tórax por incisión en nuestro país, tal como contamos en TN.com.ar. Luego, en noviembre, médicos argentinos usaron este avance para tratar un cáncer de pulmón en el Hospital de Clínicas.

En 2019 Misiones transmitió en vivo con profesionales de todo el mundo una cirugía del Robot Da Vinci

En el 2019 profesional del mundo observaron una cirugía robótica ginecológica llevada a cabo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, de Posadas, Misiones, a través de una transmisión en vivo, en el marco del III Congreso Internacional de Cirugía Ginecológica, que se está llevando a cabo en Buenos Aires.

El procedimiento fue concretado por el Responsable del Servicio de Cirugía Robótica del Hospital Escuela, médico David Rywaka. Se trató de la cirugía robótica ginecológica número 380 del Hospital Escuela. Contemplando todas las especialidades en las que se efectúan este tipo de procedimientos (ginecología, urológia y cirugía general) el mencionado Centro Asistencial registra más de 700 operaciones con el Robot Da Vinci.

En este sentido, el médico David Rywaka afirmó que el procedimiento culminó con éxito “operamos una paciente de Posadas, de 46 años, con una miomatosis y un cuadro de hipermenorrea (sangrados abundantes durante la menstruación) por lo que se decidió hacer la cirugía. Estamos muy contentos porque todo salió con éxito”.

Al tiempo que agregó, se desplegó un gran trabajó para alcanzar la transmisión, por lo que agradeció a los Departamentos de Bioingeniería e Informática del Hospital Escuela y a todos los que participaron para lograr el enlace con Buenos Aires.

En el evento también transmitieron una cirugía laparoscópica desde Italia, realizada por el médico Mario Malsoni, especialista en cirugía laparoscópica, mencionó.

En relación a las estadísticas, el Profesional afirmó que según los datos de los representantes del Robot Da Vinci en Argentina, el Hospital Escuela de Agudos “Ramón Madariaga” realiza el 80 % de las cirugías ginecológicas robóticas del país, el resto se lleva a cabo en los hospitales Italiano y Churruca, de Buenos Aires.

Mientras que el Responsable del Servicio de Ginecología y médico del staff del Servicio de Cirugía Robótica del Hospital Escuela, Juan José Carmona, se refirió al procedimiento realizado “lo importante fue que la cirugía fue exitosa, la paciente fue trasladada a la habitación, se encuentra en buen estado general y con su problema solucionado”.

Finalmente remarcó que “la tecnología que disponen con el robot Da Vinci es de avanzada, de primera, en lo que es cirugías mini-invasiva, es un orgullo para nosotros contar con esto en nuestra Provincia”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas