En el marco de las diversas actividades que se realizan para celebrar las Pascuas en Misiones, Luis Marinoni, director del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, invitó a participar del Arcano y Misa Criolla que tendrán lugar el sábado 8 de abril a las 20.30 horas en el Parque de las Fiestas de Posadas.
«El Ballet Folklórico vuelve con esta obra que tiene 14 ediciones», precisó. Además adelantó que la obra que se presentará el sábado contará con la participación de 40 artistas.
En ese sentido, contó que la obra se centra en la identidad misionera, teniendo como eje la historia sobre qué sucedió en las reducciones jesuíticas.
El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, dirigido por Luis Marinoni, se prepara para presentar su obra «El Arcano» en el marco de la Semana Santa en la provincia de Misiones. En diálogo con Misiones Online Tv, Marinoni destacó la importancia de participar en las actividades culturales de la agenda del año y promocionar las actividades del ballet en conjunto con el Parque del Conocimiento.
«La Semana Santa es uno de los momentos claves en la provincia, no solamente por su contenido religioso, sino también lo turístico, de poder ir a espacios que desarrollan muy bien todo lo que tiene que ver con el contenido misionero», comentó sobre la relevancia de esta festividad en Misiones.
El director del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas y del intendente en la preparación de la obra «El Arcano», que se presentará mañana en el Parque de las Fiestas en Mitre y Costanera.
«Estamos poniendo en escena mañana sábado ocho a las 20: 30 horas, en el Parque de las Fiestas, acá nomás en Mitre y Costanera, esta obra que siempre se hizo los Viernes Santos, ahora como lo hacemos sábado quedó solamente el título Arcano», comentó.
Marinoni destacó también que «El Arcano» es una obra que ya tiene 14 ediciones y ha sido presentada en diferentes lugares de la provincia de Misiones. En esta ocasión, contarán con la presencia del ballet invitado «Folklore Vivo» dirigido por el maestro Franco Pacheco, que aportará 40 artistas en escena para complementar la obra.
«Por ser una obra grande y que tiene muchos matices, es muy necesario poder contar con el apoyo de otras compañías», destaca Marinoni sobre la colaboración con otros grupos de danza.
Al ser consultado sobre el contenido de la obra, Marinoni explica: «la obra cuenta lo que tiene que ver con nosotros, justamente con la identidad de los misioneros, porque estamos hablando de todo lo que sucede en las Misiones Jesuíticas. Cuando vamos a estos sitios turísticos como las ruinas de San Ignacio, de Santa Ana, de Loreto, lo interesante es preguntarse qué sucedió ahí, qué fue lo que sucedió más allá de ver lo que quedó de eso no hay toda una historia que controversial en muchos aspectos».