Elecciones presidenciales: Milei es el candidato con mayor intención de voto en todo el país pero su espacio se ubica en tercer lugar

Se trata de los números que arroja la encuesta realizada en centros urbanos del país, por parte de la consultora Opina Argentina, cuyo titular es Facundo Nejamkis, y que fuera presentada ante los representantes de medios de comunicación ADEPA. El espacio con mayor intención de voto es el Frente de Todos, seguido por Juntos por el Cambio y en tercer lugar aparece el partido de Milei.

En el encuentro de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), la 181ª Junta de Directores de la institución, celebrada en el salón Roma del Círculo Italiano de Buenos Aires, se presentó la encuesta denominada «Argentina camino a las urnas: escenarios electorales en un contexto de crisis» realizada por la consultora Opina Argentina, cuyo titular Facundo Nejamkis, explicó en diálogo con el programa Público Objetivo, de Misiones Online TV. En la encuesta se ve como el candidato de La Libertad Avanza, está ubicado en tercera posición en intención de votos.



“En términos generales, primero podemos decir que en cuanto a distribución de votos, esta elección tiende a parecerse más a la del año 2015 que a la del año 2019. Recordémosle a la gente, en el año 2019 las dos principales coaliciones se llevaron más del 90% de los votos, la candidatura de Mauricio Macri y la candidatura de Alberto Fernández. Esta vez, tiendo a pensar por lo que dicen los números, que va a ser bastante diferente, uno ya observa que hay una tercera fuerza, que está por encima de 20 puntos porcentuales en intención de voto. Puede ser, digamos, que no llegue a eso, pero probablemente esté alrededor de eso o puede pasarlo incluso. Y eso ya te avizora un escenario de menos votos concentrados en las dos coaliciones que han sido las protagonistas de la política argentina en los últimos años”, comenzó diciendo el consultor, en referencia a la intención de voto con que parece contar el espacio “La libertad avanza”, cuyo candidato es el economista liberal Javier Milei.

Lo más probable es que se vea en las elecciones un escenario más parecido a tres tercios, que a dos mitades, concluyó entonces el consultor

Analizando cada uno de esos tres espacios principales, Facundo observó que el peronismo está con muchas complicaciones para afrontar los meses que le quedan de este gobierno, con condiciones económicas muy desfavorables y además con unas internas también muy complejas en términos de las tensiones que hay sobre todo entre el Presidente, la Vicepresidenta y los distintos espacios políticos que representa cada uno.

Por el lado de Juntos por el Cambio, también hay una primaria llena de conflictos, que es la primaria entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, sentenció Nejamkis. Y diferenció de esas expresiones, lo que sucede con el economista Milei, que ya definió su candidatura desde hace tiempo, y que expresa de alguna manera a un sector de la población que se muestra muy cansado y muy reactivo respecto a la dirigencia política en general.

“Entonces, tenemos un escenario que en términos generales lo podríamos caracterizar de la siguiente manera: por un lado, una demanda de cambio en la sociedad, incluso el oficialismo también lo debería hacer, si quiere dar algún tipo de pelea, pero al mismo tiempo un cambio que todavía no está encarnado en ninguna fuerza política, ni figura en particular. Entonces estamos navegando todavía en la incertidumbre. Es probable que después de las primeras elecciones provinciales que vienen, se empiece a definir con mayor claridad el escenario electoral nacional y veamos con más claridad quiénes van a ser los candidatos y las posibilidades reales que tiene cada uno de los espacios”.

Los números de la encuesta

El titular de Opina Argentina expresó que cuando se pregunta por espacio político, la elección es bastante apretada, primero está el Frente de Todos con 27 puntos, después está con 25 puntos Juntos por el Cambio y con 22 puntos la Libertad de Avanza, es decir, es un escenario muy apretado.

En cambio cuando se pregunta por candidaturas, ahí los números dan a Juntos por el Cambio, con la sumatoria de Larreta más Bullrich, más el radical Manes, alrededor de 32 puntos.

En el Frente de Todos la sumatoria de los candidatos, más Alberto Fernández, junta 28 puntos y La Libertad Avanza con Milei llega a los 22 o 23 puntos.

“Ese escenario todavía no muestra a Javier Milei entrando en un balotaje. Pero sí parece un escenario más apretado que el del 2015, donde la Tercera Fuerza amenaza más seriamente a la primera y a la segunda, con sus chances de entrar en balotaje”.

¿Quién es el candidato con mejor y quién con peor imágen?

“Nosotros vemos que los candidatos de las figuras que se sitúan por fuera del antinomia, kirchnerismo, anti kirchnerismo, son más valorados que los que se sitúan dentro de esa antinomia. Para decirte sencillo, Larreta, Milei y Massa, que están por fuera del conflicto kirchnerismo-antikirchnerismo, miden mejor que Carrió, Cristina o Macri. Esa sería un poco la síntesis de las imágenes y los techos electorales de esta encuesta, es decir, pareciera ser que la sociedad está cansada de una antinomia que evidentemente no ha sido productiva en términos sociales, porque no es que el país está mejor, entonces eso hace que la sociedad demande nuevos liderazgos que planteen agendas alternativas. Milei planteó una agenda distinta, eso no quiere decir que sea moderado, una cosa es salir del conflicto kirchnerismo-antikirchnerismo, otra cosa es ser moderado, podemos ir hacia nuevas tensiones, nuevos conflictos y por supuesto nada de esto garantiza que el país vaya a estar mejor” cerró.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas