Liliana Ester Maturano, conocida por su seudónimo Tormenta, es una cantautora argentina, que se inició profesionalmente a los 16 años. Volvió a Misiones para presentarse en el Casino Club. Brindó detalles de sus inicios, explicó cómo compone sus canciones, la inspiración ayuda a hacer las canciones que más llegan a la gente porque salen del corazón.
¿Cómo se siente el artista, si bien decías que muchos escenarios, muchos lugares, recorrido previo a brindar un show?
Liliana Tormenta: Bueno, siempre hay unas cosquillas. Si bien uno ya tiene muchos años en los escenarios y todo, y está como más asentado, más tranquilo, pero bueno, cada lugar también es distinto, es diferente pero, tranquila, en el fondo, tranquila y con muchas ganas de cantar.
¿Se disfruta mucho?
LT: Sí, obviamente se disfruta mucho. Poder hacerlo desde tan chica, profesionalmente empecé a cantar a los dieciséis años y tuve la suerte de ya estar festejando más de cincuenta años de carrera y poder vivir tantos años, de lo que amo y lo que a mí me gusta, que es la música.
¿Cuál es el balance que haces justamente de estos cincuenta años? La música, recorriendo el país, saliendo también del país, traspasando las fronteras para transmitir este arte.
LT: Bueno. Es básicamente primero agradecer muchísimo Dios a la gente, al público, que me ha bancado, que me ha acompañado en este camino y creo que también cuando uno hace tantos años que está cantando, entabló una relación con el público muy próxima. Cuando uno comienza a cantar de golpe es “ah sí la cantante que canta tal tema” pero ahora es como que hay una historia entre la gente y yo. Creo que las redes sociales ayudaron todavía a estrechar más esa relación porque la gente te escribe, te cuenta historias con las canciones que en tal momento las acompañaron o que conocieron a su primer amor o nació su hijo. Siempre tienen historias para contarte y eso verdaderamente es como que uno dice bueno, es importante que las canciones que uno escribe y canta, representen algo para el público.
¿Cómo viviste este proceso de las nuevas tecnologías? ¿Cómo viviste esa transformación?
LT: Bueno, yo como siempre digo eso pasé por todos los formatos. Empecé en el vinilo, seguí en los casetes, después el CD y DVD, después el gran cambio de internet. Estoy acostumbrada a adaptarme a los cambios que hay en la industria de la música, pero me gusta un poquito más lo de antes, no en cuanto a las redes sociales que como te conté, recién creo que que son muy buenas para el contacto con la gente. Pero si cuando yo comencé a grabar, grababa con orquestas, era todo real, se escuchaba un chelo, era un chelo. Eran todos muy buenos músicos, músicos muy preparados, muy buenos. Creo que todo eso se ha ido perdiendo, que eso lo trajo un poco la técnica, ya en los ochenta empiezan a aparecer las primeras secuencias y creo que hoy la música, sobre todo las que hacen las nuevas generaciones, tiene demasiada técnica, muchas veces y poca música. Con todo el respeto lo digo. Yo estoy acostumbrada a otra musicalidad, otra armonía, a que las canciones tengan más melodía porque bueno, en eso me formé ya desde antes de ser cantante profesional. Y creo que ahora la música que está de moda, que es toda esta onda es como que está más es en ese aspecto, hecha más desde la técnica que de los instrumentos, como era antes. Eran músicos que tocaban instrumentos y yo prefiero músicos que tocan instrumentos, me parece algo hermoso porque el instrumento en sí es una obra de arte.
Tal vez te interese leer: El Festival Multiversos se prepara para una nueva edición: música, innovación y arte en un solo lugar
¿Cómo te llevas justamente con estos artistas y hay que tener relación porque bueno, es un boom, no? No hay que negarlo tampoco.
LT: No, no, por supuesto. Yo no niego el éxito que tienen y la aceptación en las nuevas generaciones, de ninguna manera. Y los respeto no, porque respeto los gustos de otras generaciones y creo que en particular nuestro país es musicalmente muy abierto. Es como que hay público para todos los géneros. También el folclore tiene muchísimo público y es una música que se hace de otra manera de entonces sólo respeto. Tienen muchos éxitos, es gente muy joven, lo único que es muy distinta a la música y a la musicalidad, a la cual yo estoy acostumbrada.
¿Cómo te inspiras para justamente escribir, componer y demás?
LT: Bueno, eso es como que vino conmigo. La idea de las canciones aparece un día, agarras la guitarra y te salen; muchas veces, agarras la guitarra, queres escribir una canción y no te sale nada. Entonces, para mí es muy importante la inspiración, ¿no? Aunque bueno, después te viene una idea y la tenes que desarrollar y obviamente necesitas saber los tonos de una guitarra, tocar la guitarra, tocar el piano, al menos los acordes básicos para hacerlo, pero siempre creo que la inspiración ayuda a hacer las canciones que más llegan a la gente porque salen del corazón.
¿Qué haces para inspirarte?
LT: En realidad no hago nada en particular, pero como te cuento un día me levanto y me viene la idea de una melodía o de una letra cuando trabajo sola en mis canciones y cuando trabajo con mi coautor, Mariano Marabino, él es compositor y por ahí compone una melodía y yo le pongo letra, por ahí esa parte si es más elaborada o más pensada, pero cuando yo hago sola las letras y las músicas de las canciones es como que soy muy visceral haciéndolas.
¿Cómo va a seguir ahora Liliana? ¿Sacando más discos? ¿Trabajando en componer?
LT: Si. Bueno, a fines del 2021 saque un álbum que se llama por todo lo vivido que están las plataformas digitales, que algo voy a cantar esta noche, no mucho, porque la gente quiere los temas conocidos. Y bueno, es es el álbum que es lo nuevo, yo sigo grabando cosas nuevas, pero la gente quiere escuchar, sobre todo mis clásicos de los setenta y ochenta.
Por último, un mensaje para aquellos misioneros que quieran inspirarse en la música, abocarse a la música. ¿Cuál es el mensaje para ellos?
LT: Bueno para los que quieran hacer música, que la hagan con el corazón, que la hagan con respeto y que muchas veces los tiempos son diferentes para los artistas. A algunos les cuesta más, a otros les cuesta menos, pero sí aman la música, sigan adelante