El hantavirus es una enfermedad viral transmitida por ratones, que puede ser mortal para los humanos. El virus se transmite a través de la orina, heces y contacto con animales muertos. La forma cardiopulmonar de la enfermedad puede causar dificultad respiratoria y comprometer el sistema cardiovascular.
El líquido de los vasos sanguíneos se pierde, lo que produce la enfermedad. Es importante tener cuidado al limpiar lugares donde los ratones pueden haber anidado, ya que el virus puede estar presente en el polvo. El virus es común en el sur del país, pero también se ha encontrado en Paraguay y otros países de Latinoamérica.
No todos los ratones tienen la capacidad de transmitir el virus, solo los de cola corta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier persona puede tener ratones en su hogar y estar en riesgo de contraer la enfermedad. Es importante tomar medidas preventivas, como consultar a un médico si se presenta fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza y malestar general.
En la provincia no hay brotes de la enfermedad en este momento, pero se han registrado algunos casos excepcionales en pediatría. Si se estuviera en una zona donde se ha producido una muerte por la enfermedad, se buscaría la causa epidemiológica y se evaluaría la posibilidad de transmisión interhumana. Aunque en un principio se creía que la enfermedad solo se transmitía de animales a humanos, se ha demostrado que también puede haber transmisión entre personas.
Chile | Se detectó el primer brote de gripe aviar en un establecimiento industrial y como medida de prevención se suspendieron las exportacioneshttps://t.co/2hmNpXUFVF
— misionesonline.net (@misionesonline) March 14, 2023