“El futuro de Misiones se libra en las aulas”, destacó Hugo Passalacqua en Alem al inaugurar con Herrera Ahuad las obras del BOP N° 15 y la Escuela Primaria N° 37
Hugo Passalacqua, candidato a Gobernador de Misiones, pronunció un discurso durante la inauguración del nuevo edificio del BOP N° 15 de Leandro N. Alem, en el que destacó la importancia de la educación para el futuro de la provincia y elogió la gestión del actual Gobernador, Oscar Herrera Ahuad.
En sus palabras, agradeció al actual gobernador de la provincia, el doctor Oscar Herrera Ahuad, por su compromiso con la educación y su capacidad para enfrentar momentos difíciles.
El candidato hizo hincapié en que el futuro de Misiones depende de la educación que se imparta en las aulas, y destacó el esfuerzo de los docentes por transmitir conocimientos a los jóvenes de la provincia. En este sentido, señaló que el paraíso existe y se llama «aula«, donde los alumnos estudian y aprenden junto a sus docentes.
Passalacqua afirmó que para mejorar la educación, es necesario juntar el dinero y hacer una buena gestión de los impuestos. Asimismo, aseguró que “si tuviera $1 de presupuesto, ¿dónde lo pondría?, es una gran pregunta. Yo no dudaría: lo pondría en educación”.
Además, Passalacqua recordó la figura de Manuel Belgrano, quien hace más de 200 años planteó la necesidad de crear escuelas para consolidar la realidad de la provincia de Misiones. Belgrano, según el candidato, entendía que el futuro de la zona estaba en la educación. También mencionó el consejo que Belgrano le dio a José de San Martín de hacer estudiar a su tropa, ya que “solamente estudiando es libre y solamente gente libre puede liberar a otros” frase que le quedó “marcadisima”, según manifestó.
Passalacqua finalizó su discurso agradeciendo a los docentes de la provincia por su compromiso con la educación y destacando que Misiones cuenta con los mejores docentes del país. Asimismo, celebró la apertura de dos nuevas escuelas en la provincia como una muestra del compromiso del actual gobierno con la educación pública.
Sin dudas que Misiones tiene un gobierno que pone especial atención en la formación y desarrollo de nuestros jóvenes. ¡La semilla del futuro de la provincia está en las aulas! 🔴🔵⚪️ pic.twitter.com/VOmePXGrDm
«Agradecer de forma especialísima, a quien es el autor intelectual, material y afectivo de que esto ocurra, que es el gobernador de la provincia, el doctor Oscar Herrera Ahuad, por quien pido un aplauso, porque se bancó momentos dificilísimos y no paró, entendiendo que viene del mundo de la ciencia, es médico y entiende perfectamente lo que es la educación, la educación pública en particular.
Y sabe que para que eso ocurra, hay que juntar dinero. Parece una tontera, pero hay que decirlo, cada uno de esos ladrillos hay que juntar el dinerito para poder hacerlo. Hay que saber hacer la economía con los impuestos y poner esos impuestos a disposición de la gente y del pueblo. Y si yo tuviese $1 de presupuesto, imaginemos $1, de presupuesto, ¿dónde lo pondría? Es una gran pregunta. Yo no dudaría, lo pondría en educación. No dudaría.
Lo decía recién. El ministro, el futuro de Misiones se libra en las aulas. A veces uno dice y acá trajeron una palabra de Dios y esta discusión. Si el paraíso existe, no existe una cosa que siento yo, el paraíso existe y se llama aula donde están 25 chicos o chicas estudiando, donde hay un docente que se parte el lomo tratando de transmitir los conocimientos. Ahí se libra el futuro de la provincia de Misiones.
No hay futuro, sino hay educación. Hace 210 años atrás, un señor Manuel Belgrano, abogado devenido en general, trajo la revolución para consolidar la realidad de la provincia de Misiones. Finales 1810, hay que recordar que Misiones fue la primera provincia que adhirió a la revolución de mayo. Viene Belgrano, 40 días caminando ahí, 40 de vuelta de Buenos Aires. No es poca cosa eso. Se plantea la primera secuela. Él en su momento, plantea las primeras escuelas. Sabe que el futuro de esta zona estaba en la educación, ya lo hacía Belgrano, vuelve a Buenos Aires y después se va el ejército al norte, a la zona de Bolivia.
Y ahí hacen un cambio de mando con José San Martín, y se queda una semana en un lugar. La famosa posta de Yatasto, Salta. Y ahí queda una semanita. Belgrano tomaba jugo de arándano, San Martín tomaba mate y estuvieron una semana charlando y San Martín le cuenta por qué tenía una gran admiración su idea de cruzar los Andes y no atacar por tierra, sino que cruzar los Andes y por mar y por la retaguardia por atrás para echar a los realistas, al colonialismo y liberar América y Belgrano le da un consejo: que haga estudiar a su tropa.
La tropa era de 5,000 hombres, en su mayoría analfabetos. Póngase en situación de época y Belgrano le dice que le ha de estudiar a sus soldados, no que los entrene, sino que estudien. Martín le pregunta por qué. «Porque solamente estudiando es libre y solamente la gente libre puede liberar a otros.»
Esa frase me quedó marcadisima. Y esto se lo digo a ustedes, queridos alumnos, se lo digo siempre a mis alumnos. Quieren que el destino esté en sus manos, que el futuro dependa de ustedes. Estudien.
La educación nos hace libres. La educación hace libres a las personas y hace libre a toda la comunidad. Agradezco infinitamente al cuerpo de docentes y a los colegas de todos lados de la provincia, porque tenemos los mejores docentes en Argentina. Recuerden esto, gente. No se compara con ninguno. Y conozco el país de arriba abajo. Honor y gloria a nuestros colegas. Honor y gloria a nuestro gobernador que invierte cuando poco se invierte en el país. Hoy se abren dos escuelas aquí en Misiones.