Efemérides | Día de la Educación Ambiental: ¿Qué es y cómo ayudar al cuidado del ambiente?

Cada 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, fecha que busca concientizar y enseñar respecto a prácticas sustentables y a los problemas ambientales que impiden el ejercicio pleno del derecho a vivir en un ambiente sano y digno. 

El Día Mundial de la Educación Ambiental comenzó a tener relevancia luego de la Declaración de Estocolmo de 1972. Allí se dio una conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizado por las Naciones Unidas.

Pero tras tres años de esa conferencia se logró firmar un acuerdo entre varios países y se conformó la Carta de Belgrado, donde se dispusieron metas y objetivos ambientales, así como objetivos, metas y principios de la educación ambiental.

 

¿Por qué es necesaria la educación ambiental?

La educación ambiental es un campo de intervención político pedagógica que impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad ambiental. Por lo que distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas ambientales aportan a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

La Constitución Nacional, la Ley de Educación Nacional y la Ley General del Ambiente contemplan a la educación ambiental como un proceso fundamental para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Tal vez te interese leer Centro de Educación Ambiental: acciones y conocimiento para una vida sustentable y el cuidado de la biodiversidad misionera

Día Mundial de la Educación Ambiental: ¿qué hacer para combatir la crisis ambiental?

Aspectos tan simples como ahorrar agua, evitar el consumo excesivo de energía; separar los residuos orgánicos y reciclables; apostar al uso de vehículos menos contaminantes como bicicletas; evitar el consumo desmedido de alimentos, y no tirar basura a las calles, suman y hacen diferencia a la hora de trabajar contra los problemas ambientales.

Es relevante, también, incentivar a otros a que realicen estas prácticas sustentables, y, sobre todo, mantenerse informado sobre nuevas maneras de aportar al cuidado del ambiente.

Educación Ambiental

Cómo avanza la crisis ambiental

La emergencia ambiental convive con la sociedad desde hace ya varios años. Parte del inicio de la fase crítica de este daño al planeta se vió, sin embargo, en los últimos años, donde se registraron grandes olas de calor, variación climatológica, reducción del agua dulce y la aparición de hambruna que ya se dio en algunos países como Madagascar, señalado como el primer país de la historia que cae en la hambruna debido al cambio climático.

Los 3 enemigos más significativos contra el ambiente son el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad. Resultan la mayor amenaza para la existencia de la humanidad, de acuerdo a la ONU.

Mapa impacto del cambio climático
Mapa mundial con temperaturas anuales promedio, de acuerdo al impacto del cambio climático (Fuente: Climate Impact Lab).

Un informe con base científica, que se presentó al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), derivó a las siguientes conclusiones.

  • La Tierra se encamina hacia un incremento de la temperatura de al menos tres grados respecto a los niveles preindustriales.
  • Más de un millón de especies de animales y vegetales del mundo están en un peligro de extinción.

incendios en corrientes

  • Las enfermedades vinculadas a la contaminación causan cada año unas nueve millones de muertes prematuras.

Inclusive la batalla para combatir la pobreza y el hambre se estaría viendo afectada por el cambio climático. “La degradación ambiental está impidiendo los progresos hacia el fin de la pobreza y el hambre”, se lee en dicho informe para la ONU.

Fuentes: Argentina.gob / Infobae 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas