Cumbre de la CELAC: Maduro canceló la reunión bilateral que iba a mantener con Lula y crecen las dudas sobre su visita a la Argentina

Lula da Silva y Nicolás Maduro se iban a volver a ver las caras en Buenos Aires en la previa de la VII Cumbre de la CELAC. El encuentro formaba parte de los cambios en la política exterior de Brasil, que intentara retomar el diálogo con Venezuela. Sin embargo, el dictador venezolano optó por cancelar la reunión.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, se iba a reunir este lunes con su par de Venezuela, Nicolás Maduro. El encuentro bilateral se iba a dar en el marco de la previa de la VII Cumbre de la CELAC, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, todo se canceló

El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, había dicho con anterioridad que Lula le pidió restablecer las relaciones con Venezuela. Las relaciones diplomáticas entre los países se rompieron en 2020 por el expresidente Jair Bolsonaro.

Sobre el mediodía, Maduro todavía permanecía en Venezuela y en su cuenta de Twitter se refirió a las movilizaciones que se realizarán hoy en su país, en defensa de su gobierno. “Hoy #23Ene el pueblo se moviliza en las calles para exigir que levanten las sanciones criminales impuestas contra Venezuela. Basta de bloqueos, de persecución económica y financiera que ha provocado un impacto brutal en el pueblo. ¡Vamos Unidos!”, posteó a media mañana.

La reunión tenía como fin poner en línea con los intentos de CELAC de promover una visión «multipolar», el Gobierno argentino también había extendido invitaciones al presidente de China, Xi Jinping, y al de Estados Unidos, Joe Biden.

La Cancillería argentina confirmó a la agencia Télam que Xi Jinping participará de la convocatoria, aunque de manera virtual. Biden, en tanto, enviará al encuentro Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas, según confirmó el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.

Además, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, sostuvo que se prevé reanudar a la brevedad un mecanismo de diálogo creado a nivel ministerial entre Rusia y América Latina, que persigue la cooperación mutua y esperó que «la CELAC alce su voz» para abordar cuestiones clave que busquen un «mundo multipolar».

 

FUENTE: Ámbito.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas