Misiones Online consultó a tres de los principales referentes del rubro sostenible en la Tierra Colorada. Todos ellos se mostraron con muy buenas expectativas de cara al año que recién está comenzando.
Tres de los principales empresarios misioneros con miradas puestas en el cuidado ambiental fueron encuestados por el anuario de Visión Misionera 2023, donde hicieron un balance del 2022 y marcaron su expectativa para el 2023.
Carlos Persini ,de la Fundación Huellas para un Futuro, destacó que a su empresa le fue “muy bien” en el 2022 y auguró un 2023 en la misma línea. Sí. En infraestructura, desarrollo de proyectos en beneficio de comunidades vulnerables y acción climática.
Indicó que contratarán nuevos empleados durante el presente año y al ser consultado por su mirada del futuro tanto para la empresa como para la provincia manifestó: “A raíz del trabajo que realiza la institución alcanzamos a consolidar nuestra misión y quehacer tanto a nivel local como regional. Consideramos que el aporte, como organización de la sociedad civil, comienza a ser valorado, lo que nos permite expandir el grado de incidencia en cuestiones socio, ambientales y económicas. El presente año trabajamos junto al Gobierno de la Provincia en el desarrollo del Programa ECO2. Creemos que alcanzar el éxito aportará beneficios a toda la ciudadanía.”
De cara a los desafíos, remarcó que: “Como es habitual, el impacto de la inestabilidad global y local. Este aspecto dificulta la disponibilidad, en tiempo y forma, de los fondos -tanto internacionales como nacionales- para la consolidación y continuidad de los programas en ejecución. El desafío lo constituye contener y sostener la esperanza y esfuerzo que realiza la población en cuestiones de desarrollo social junto a la protección del ambiente.”
Tal vez te interese leer: Economía circular | Intacto Welty logró transformar los residuos de aceites en productos ecológicos y proyecta exportarlos
Para impulsar su sector, Persini cree que “el Estado nacional debe ejecutar su compromiso para el giro de fondos disponibles, existentes y ya asignados para la implementación de programas relacionados con la adaptación y mitigación del cambio climático.”
Por su parte, Claudio Almada de RMI Reciclados de Materiales Industriales de Eldorado, expresó que le fue bien durante el 2022 y destacó que cree que le irá mejor en 2023. Detalló que en los próximos meses realizará nuevas inversiones y contratará nuevos empleados y agregó que “la provincia tiene alta posibilidades de consolidar un esquema exportador de materias primas y elaboradas. Lo que acarrea un derrame financiero en otros rubros. La condición fundamental, es que se deben instrumentar, políticas de fomento que potencien esos sectores. Esto permitirá el desarrollo de actividades relacionadas en el abastecimiento de las industrias. No existen otras alternativas de crecimiento sostenido.”
Sobre los principales desafíos, explicó: “Podemos diferenciar dos situaciones. Principalmente, el comercio ilegal de la materia prima (chatarra) hacia países limítrofes. El abastecimiento de mercadería nueva en el rubro metalúrgico. En segundo lugar, la variación desmedida del dólar producto de la inflación.”
Para Almada, el Estado nacional debe “financiar la compra de herramientas para el proceso de la chatarra y el metalúrgico. Prensas, compactador, autoelevadores, camiones”.
Por último, Matías Baldi, Lic. ciencias biológicas, sostuvo que a su empresa le fue regular durante 2022, aunque se mostró optimista que le irá mejor durante el 2023, año que planea realizar nuevas inversiones.
Sobre el futuro, aseguró que «lo ve medianamente bien, ya que la perspectiva ambiental es algo muy nombrado, pero que todavía no tiene suficiente firmeza a nivel provincial como para considerar que se logrará una mayor conciencia sobre el medio natural».
Para Baldi, el principal desafió que tienen en 2023 es el de la concientización ambiental y agregó que “se debería generar un mayor número de obligaciones y controles, teniendo en cuenta que el deterioro ambiental es algo que se observa muy marcadamente y no se logran resultados positivos a corto plazo. El ambiente es como un plazo fijo para el mañana, prosperando en el bienestar humano.”
Visión Misionera 2023 | Comerciantes misioneros apuntan a mantener el empleo y demandan que se asegure la entrega de materia prima para este año https://t.co/AiatfaMbHM
— misionesonline.net (@misionesonline) January 10, 2023