San Vicente cierra un año con resultados positivos, más el arribo de una inversión de $560 millones para el barrio 25 de Mayo

En San Vicente la obra pública es la mayor protagonista de la inversión municipal, y el municipio termina el año de una manera sumamente positiva, tras haber firmado en conjunto con el Gobernador Oscar Herrera Ahuad un convenio con Nación para la construcción de empedrado, cordón cuneta, saneamiento, alumbrado público y canalización del barrio 25 de Mayo.

Estas obras en San Vicente iniciarán en el 2023 y generarán muchos puestos de trabajo. Son muy esperadas por los vecinos del barrio porque traerán consigo una mejora en la calidad de vida y favorecerán la urbanización de la zona.

Respecto a la Secretaría de Obras Publicas, a pesar de todos los incrementos de la obra en sí, del hormigón y de los materiales de construcción en general, lograron mantener la ejecución de las mismas durante todo el año.

 

Prácticamente el 20% del presupuesto municipal fue destinado al área, se realizaron inversiones de gran envergadura, como es el caso del polideportivo municipal, que el predio fue refaccionado en su totalidad, además de construir un nuevo polideportivo por un valor de $85.000.000 (pesos ochenta y cinco millones), con recursos propios del municipio de San Vicente, así lo informó la Secretaria de Hacienda, Cra. Valeria Da Rosa; quien aclaró que ese espacio fue el escenario central de la XXXVII edición de la Fiesta Nacional de la Madera, el evento más importante para los sanvicentinos, quienes después de 3 años, incluida una pandemia, pudieron volver a disfrutar en familia, con amigos y vecinos.

 

San Vicente

 

También, en la ciudad se han realizado más de 100 cuadras de empredrado y cordón cuneta durante el año; además de la canalización del Barrio Parque y de la calle Marmelich en toda su extensión, según la secretaria de Hacienda esta calle tenía muchos inconvenientes y los vecinos lo padecían en su transitar cotidiano.

 

A su vez, se realizó la construcción de veredas en todas las plazoletas que están ubicadas sobre la Avenida Libertador, la principal de la ciudad, con el objetivo de brindar una zona peatonal que pueda ser utilizada para fines recreativos, todo esto en conjunto con un programa con el Gobierno de la Provincia y el de Nación, «Municipios Saludables».

También se construyeron veredas en todos los accesos a instituciones educativas; al respecto, Da Rosa afirmó: «estas obras están bien hechas y van a perdurar por muchos años para los vecinos sanvicentinos», una inversión efectuada con el aporte de todos los contribuyentes.

En materia de salud, el municipio de San Vicente trabajó en ampliar los servicios de atención primaria de la salud que reciben los sanvicentinos en el C.I.C de la ciudad; al que se le sumaron pediatras, ecografías, nutricionistas y vacunatorio, con vacunas de calendario.

 

San Vicente

 

También se trabajó en actividades recreativas para niños y adultos como Taekwondo y curso preparto con una especialista. Además, continuaron las visitas a colonias y barrios a traves de la unidad móvil sanitaria, que tiene por objetivo la atención universal y gratuita descentralizada, directa a los hogares de las vecinos.

 

Quizás te interese leer: San Vicente: municipales festejaron su día y recibieron importantes anuncios, entre ellos un bono de 20 mil pesos para fin de año

 

La Secretaría de Salud de San Vicente contabilizó en el año, entre quienes se acercan al CIC y a la unidad móvil sanitaria, más de 23.000 personas atendidas, las cuales recibieron atención primaria, de alguna índole, y en muchos casos utilizaron varios servicios a la vez.

La contadora también hizo referencia al trabajo que viene realizando la Secretaría de Industria, Agro y Producción, a través del FOMDA, un crédito lanzado en 2021 que tiene las características de ser financiado en varias cuotas sin ningún interés, del cual se entregó en lo que va del año más de $8.000.000 (pesos ocho millones) a productores sanvicentinos.

Paralelamente, los técnicos del sector continúan con el asesoramiento en cuanto a la diversificación de producción, apoyando cultivos de huerta, como lechuga, tomate, o la Sandía Sanvicentina, un trabajo que vienen efectuando hace 3 años.

Desde el Área de Innovación Tecnológica de San Vicente, se inauguró un espacio completamente nuevo para que todos los estudiantes puedan tener acceso al uso de las tecnologías, uso aplicado a la educación. En conjunto con la Escuela de Robótica y Punto Digital se inauguró ese espacio denominado «El Nodo», donde muchas personas, tanto infantes como adolescentes, e incluso adultos, participan de las diferentes actividades que se realizan en el lugar.

En materia al Área de Desarrollo Social de San Vicente, se han realizado diferentes intervenciones con la población en general, ayudándolos desde la construcción de una casa, hasta acercándolos a un centro de mayor complejidad para atención en salud, como es el caso de los traslados, res veces a la semana.

En el mes de noviembre más de 220 vecinos fueron llevados a la ciudad de Posadas para cumplir con sus turnos médicos, mientras que más de 320 personas fueron trasladados para eventos deportivos, educativos o turísticos.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas