Misiones | Un conductor atropelló y mató a un oso hormiguero en el Parque Provincial Urugua-í

Este miércoles por la mañana, en la ruta provincial N°19, un conductor le chocó a un oso hormiguero en el área protegida ubicada dentro del Parque Provincial Urugua-í. El animal murió en el acto.

A pocos metros de “las puertas” del ingreso al Parque Provincial Urugua-í, un oso hormiguero, también conocido como oso melero, transitaba libremente sobre la ruta provincial N°19. En ese momento, un conductor no frenó y atropelló al animal. El oso hormiguero no pudo salir con vida. El lugar en donde sucedió el choque, es una zona protegida en donde los autos deben circular con una velocidad reducida, es decir, no pueden pasarse de los 60 km/h.

La triste imagen del oso hormiguero (Tamandua Tetradactyla), fue difundida por Marita Cruz, guardaparque del lugar y conmocionó a los misioneros. Se trata de un macho joven de un año de vida aproximadamente.

oso hormiguero
Un oso hormiguero fue atropellado y asesinado sobre la ruta provincial N°19 que une la localidad de Wanda con Andresito.

Tal vez te interese leer: A diario mueren hasta 8 animales atropellados en las rutas de Misiones: ImiBio y GüiráOga piden acciones urgentes para frenar la pérdida de la fauna

 

Localización del Parque Provincial Urugua-í

El Parque Provincial Urugua-í está localizado en el extremo Nordeste de la provincia de Misiones. Su extensión es de aproximadamente 84.000 ha ó 87.000 ha, según las versiones, ubicadas en los Municipios de San Antonio, Bernardo de Irigoyen y Cmte. A. Guacurarí, del Departamento Gral. Belgrano y en el Municipio Colonia Wanda, del Departamento Iguazú.

 

Colocarán radares en áreas protegidas naturales en Misiones

La provincia de Misiones y Vialidad Nacional firmaron un convenio para radarizar y poner carteles en todas las rutas cercanas a los parques y reservas naturales. El objetivo es disminuir el atropellamiento de la fauna. “Vamos a ser inflexibles y muy duros”, expresó Herrera Ahuad.

el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad recibió al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Llevaron adelante la firma de varios convenios, entre ellos la revalorización del campamento Yaguareté y un convenio con Vialidad Nacional para seguir trabajando en la radarización de las rutas misioneras.

Uno de los primeros anuncios que se hicieron en la ciudad de las Cataratas estuvo relacionado a una problemática que en el último mes tuvo una gran repercusión y tiene que ver con los atropellamientos de animales en las rutas, muy cercanas a Puerto Iguazú y a otros parques nacionales y provinciales de Misiones.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas