Bajo la consigna, “Procesos adoptivos respetuosos de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, se realizó este lunes la primera jornada provincial de adopción en el Palacio de Justicia, el cual participaron magistrados y funcionarios involucrados con el fuero de familia.
De la actividad realizada en el Palacio de justicia participaron, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto al ministro del enlace con el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones, Froilán Zarza. Quienes dieron la bienvenida a los presentes.
También estuvieron presentes, el director nacional de la DNRUA, Juan José Jeannot y la defensora nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, durante la jornada se trataron temáticas relacionadas a procesos adoptivos, procesos de búsqueda de familia, el derecho a la identidad, derecho a crecer en familia, entre otras cuestiones.
En este sentido, Zarza señaló que, “estas jornadas tienen un carácter muy importante. Nos sirve para que nuestros funcionarios y magistrados puedan capacitarse y poder charlar de los temas que nos son comunes”, y agregó que los niños deben ser “los destinatarios de todo nuestro esfuerzo para tratar de mejorar. Es decir, que cada uno pueda dar lo mejor de sí para que cada niño o niña que tenga alguna situación que requiera, en este caso de la adopción, tenga el mejor proceso posible”.
Mientras que, el director nacional de la DNRUA, Juan José Jeannot, agradeció la invitación y destacó la calidad de la concurrencia y dijo “estoy convencido que para poder mejorar el sistema de adopción en nuestro país es fundamental trabajar articuladamente con todos los factores que intervienen el proceso adoptivo”.
En cuanto a las temáticas que se trataron en la jornada, Jeannot sostuvo “teniendo al niño, niña y adolescente como eje de nuestras intervenciones es como vamos a llegar a adopciones responsables y respetuosas”.
Por su parte, Marisa Graham en su rol de defensora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reconoció que, “el tema que vamos a tratar es cómo funciona el dispositivo del instituto jurídico y social de la adopción, cuáles son las normas aplicables y cómo deben funcionar los registros para trabajar con aquellas personas que por distintas razones no pueden tener hijos biológicos y tienen deseo de ser padres madres y quieren adoptar una niña, un niño”.
Y agregó que otro de los ejes de la jornada será, sobre “cuáles son los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes, que son los que están esperando una familia por adopción. Desde la Defensoría, nuestro rol es siempre asegurar el interés superior de estos niños, niñas y adolescentes, que no tiene que ver solamente con tener capacidades materiales para para criar a un hijo o una hija, sino fundamentalmente respetar los derechos, y que el estado acuda cuando la familia no puede”.
En la presentación de la jornada, Venchiarutti habló en representación del Poder Judicial misionero personalizándolo al decir, “para nosotros el niño, niña y adolescente y el vulnerable son una bandera a la que hay que proteger, y de la que debemos estar cerca”. Para la primer Magistrada esa cercanía se logra cuando “nuestros niños pueden entender lo que le decimos, por ello nosotros debemos dejar el lugar del poderío ideológico hablando y explicándoles porque ellos están en condiciones de entendernos”.
Tal vez le interese leer: Derechos de niños, niñas y adolescentes | La línea 102 cuenta con estrategias y herramientas de contención, acompañamiento y protección
En este sentido, la presidente recordó los años de trabajo en capacitación sobre el manejo de lenguaje claro un hecho que “el Poder Legislativo comprendió y sancionó la ley de sentencia de fácil comprensión. Y con orgullo podemos decir que se toman muchas de las sentencias de nuestros juzgados de familia como ejemplo ante la claridad”.
La jornada estuvo divida en seis exposiciones
El primero, a cargo del Defensor de Menores e Incapaces de la Justicia Nacional en lo Civil, Atilio Álvarez quién abordó las “Tensiones y debates: Niñas, Niños y Adolescentes como sujetos de derechos en los procesos adoptivos”.
Luego la directora Nacional de Promoción y Protección Integral de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Alejandra Shanahan trató sobre “El rol de los Organismos de Protección en los procesos adoptivos”,
Y finalmente Héctor Vito, integrante de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, comentó los “Aportes y recomendaciones de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes acerca de los derechos de infancia y adolescencias en los procesos adoptivos”.
Por la tarde se abrió la jornada con la presentación del director nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Juan José Jeannot que presentó “El derecho de Niños, Niñas y Adolescentes a crecer en familia. El proceso de búsqueda de Familia y las implicancias del derecho a la identidad”
Luego la especialista en Derecho de Familia y Jueza a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil Nº 92 con competencia exclusiva en cuestiones de familia, Victoria Famá, expuso “El derecho del Niño a ser oído y sus implicancias en el proceso adoptivo”
Y finalmente la defensora nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, disertó sobre el “Sistema interamericano de Derechos Humanos; análisis del fallo: Ramírez Escobar vs. Guatemala y María y otro vs. Argentina”.
Tras la adopción de 5 hermanitos misioneros, la familia cuenta su historia, “este año será uno de los días de las madres más felices de mi vida” https://t.co/hWYsXUfhdA
— misionesonline.net (@misionesonline) October 16, 2022