Los de Imaguaré prometen una noche a puro chamamé en el Festival del Litoral: “Estamos felices de poder comunicarnos con el pueblo misionero”, expresaron

A partir de la confirmación de la presentación de Los de Imaguaré en el Festival Nacional de la Música del Litoral, que se realizará del 1 al 4 de diciembre, Julio y Nicolás Cáceres, miembros del grupo, detallaron sobre su presentación.

Además, el grupo recientemente realizó una presentación en el Teatro Ópera de Buenos Aires, con capacidad llena en motivo de festejo por los 45 años dentro de la música folclórica. Al respecto, Julio Cáceres, contó que Los De Imaguaré tienen actualmente 18 discos editados, y en relación al evento del Teatro Ópera expresó que “fue una fiesta inolvidable, fue la celebración central de nuestros 45 años con la música chamamecera, Nuestro Tiempo Azul lo llamamos al recital”.

Por su parte, Nicolás Cáceres, quien también es integrante e hijo de Julio, continuó con manifestación de alegría por la presentación en Posadas: “Nosotros estamos felices de poder comunicarnos con el pueblo misionero y poder dar estas lindas noticias”, aseguró.

Según comentaron, hasta el momento no se encuentra confirmado el día en el cuál se presentarán, sin embargo, acerca del espectáculo que brindarán, expusieron que tendrá relación con la memoria en el sentido del 45 aniversario.

También se incorporaron las canciones estrenadas en el último tiempo, y se realizarán homenajes a los músicos referentes: “Homenajes a la gente que partió, como el caso de la Ramona Galarza y algunas canciones que hacen alusión al lugar de pertenencia al ámbito chamamecero”, amplió.

Por otro lado, sobre trabajar entre familia, en especial con su hijo, Julio sostuvo que es un símbolo de la música chamamecera y folclórica: “Hay que pensar en Saravia incorporando a su hijo en Los Chalchaleros, y mucha otra gente dentro de la música chamamecera siempre se hace una referencia a la familia”, comentó.

“Los hijos nunca pueden estar ausentes, para mí es una alegría poder contar con ellos y que hayan elegido esta manera de expresarse en beneficio de lo que yo tanto amo y quiero, que es la música y la cultura de nuestra tierra”, agregó.

Tal vez te interese leer: FIT 2022 | Las Maravillas Naturales Argentinas mostraron todo su potencial en La Rural

 

En esta misma línea, su hijo Nicolás señaló que tiempo atrás, las formas de conectar con el pueblo chamamecero eran distintas. Actualmente a partir de las nuevas formas de comunicación, como las redes sociales, el busca conectar de dicha manera “para que las nuevas generaciones puedan gustar de nuestra música, para que los chicos que están creciendo, adolescentes empiecen a escuchar la música chamamecera y pueda estar orgullosos de la música de su tierra”, afirmó.

También se refirió a que el uso de las redes es fundamental, ya que, pensando en el reciente festejo en el Teatro Ópera con capacidad agotada, “casi en un 90% se relacionó con la publicidad en redes sociales. La gente está mucho en las redes y desde ahí podemos comunicarnos”, agregó.

Asimismo, hoy en día la música brindada por Los De Imaguaré se encuentra en las plataformas como Spotify, donde hay una gran variedad de música: “En pandemia subimos un material que se llama “Memoria de la Sangre”, grabado en vivo y en Posadas, en el Teatro Lírico en el Parque del Conocimiento”, mencionó. Además, en Youtube cuentan con su canal oficial “Los de Imaguaré Oficial”, en el cual recientemente estrenaron un videoclip para que “la gente pueda disfrutar más contenido para el pueblo chamamecero”.

Por otro lado, Julio planteó la importancia de los nuevos talentos, y contó que, en la apertura de su presentación en Buenos Aires, el joven músico Nicolás Cardozo, realizó un quinteto con piano, violoncello, contrabajo, tocando el acordeón y bandoneón: “Creo que es uno de los jóvenes que promete muchísimo para este nuevo tiempo en el chamamé”, apuntó Julio. Por ello, brindó una estrofa que escribió para los jóvenes:

“Esperanza y memoria alerta, los jóvenes chamameceros vienen, el talento y el amor sostienen el firme andar con la mente despierta, que nadie se engañe, está vivo el legado feliz de los mayores, la juventud agrega sus primores añejos sentir de lo festivo, repito a los vientos, está de pie, el pueblo correntino que otra vez al saber del dolor y la gloria, se para en un tiempo de convida hacer los militantes de la vida, y canta, siempre fiel a su memoria”.

De este modo, expuso que siempre habla del pueblo chamamecero en general porque es un gran espacio que no respeta a las provincias, y se lo llama Nación Chamamecera. Además de la región litoraleña, abarca parte de Brasil, Paraguay y Uruguay: “Un gran espacio geográfico donde el chamamé se mueve con mucha soltura”, subrayó.

Finalmente, invitó a toda la ciudadanía misionera ser partícipe del evento festivo y dedicó una última estrofa: “Mi acento correntino se derrama dulzón sobre tu tierra colorada y el alma musiquera de la raza se enciende con su fulgor dorada. Y soy junto a tu río milenario, uno más, de los tantos musiqueros que anda con su destino trashumante, haciendo la unidad de nuestros pueblos. Neike chamigo que se nos viene como creciente del Paraná un tiempo nuevo que ha de encontrarnos libres y  unidos para luchar, neike chamigo que está naciendo el hombre nuevo, continental”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas