Posada Puerto Bemberg es un alojamiento clásico en la provincia de Misiones, con una historia que data del año 1925 y cuenta con dos establecimientos, el hotel y la Casa Bemberg. Este espacio inmerso en una reserva natural permite relajarse en contacto con la naturaleza y recorrer el lugar a través de variadas propuestas y actividades recreativas y culturales.
Quienes visiten este espacio pueden, entonces, disfrutar de un amplio abanico de actividades, desde senderos en medio de la selva, visitas a saltos, y hasta caminatas históricas, disponibles tanto para huéspedes como para visitantes durante el día.
Puerto Bemberg reúne la más variada flora y fauna en un predio de 400 hectáreas, donde se emplazan dos alojamientos: por un lado, la Posada, y por otro, la Casa Bemberg, lugar que se alquila por completo y que posee una capacidad máxima para 10 personas.
No obstante, familias o grupos numerosos que deseen alojarse pueden utilizar tanto la casa como la Posada, detalló Paula Cardozo, encargada de la Casa Bemberg.
Ésta casa histórica, donde se instalaron los primeros Bemberg que llegaron a la zona, cuenta con 3 habitaciones matrimoniales en la planta alta, y 3 habitaciones twin con camas dobles en la planta baja. El inmenso patio, la piscina con espectaculares vistas al río Paraná y el restaurante hacen de la estadía en este lugar una experiencia mágica.
La Casa Bemberg cuenta además con servicio de mucama y mozo, e incluso se permite a los huéspedes cocinar su propia comida en el lugar.
Juan Manuel Zorraquín, gerente general de Puerto Bemberg, especificó que la Posada, por otro lado, cuenta actualmente con 14 habitaciones, que se dividen en dos categorías: superior king, y superior twin. En paralelo, en el predio se encuentran La Capilla, un edificio pintoresco situado sobre el margen del río Paraná, y el salón La Jangada, donde se realizan eventos. También cuentan con un vivero, biblioteca, bodega, piscina, y la reserva natural en su totalidad para ser recorrida.
Es destacable su ubicación privilegiada sobre el barranco con vistas al Río Paraná y su cercanía a otros destinos de la provincia, como las Cataratas del Iguazú y Posadas.
Los visitantes pueden conocer este lugar y todo lo que tiene en profundidad a través de avistajes de aves y senderos en la selva, que pueden realizarse de forma autónoma como con guías. Los saltos Guatambú y Yasy, muy cercanos al predio, son espacios ideales para disfrutar en familia o con amigos y aprovechar de lo que la naturaleza misionera tiene para ofrecer.
También se desarrollan caminatas históricas por los distintos espacios, donde el equipo de Puerto Bemberg cuenta la historia familiar. Asimismo, existe una actividad conocida como el “mate de los jesuítas”, donde se hace un recorrido por el proceso de elaboración de la yerba mate, combinando información de la producción con un poco de historia y cultura de la zona.
Puerto Bemberg ofrece, entre su variado abanico de propuestas, traslados a distintos puntos de la provincia, como ser a las Cataratas del Iguazú, a Posadas o a otros destinos. Sólo es cuestión de consultar disponibilidad.
Cabe destacar que todas estas actividades están disponibles tanto para quienes se alojan en el complejo como para quienes no.
Tal vez te interese leer Puerto Iguazú y Puerto Libertad apuestan a los glampings: el sector turístico misionero invierte en alojamientos de lujo con bajo impacto ambiental
La experiencia Puerto Bemberg acoge la más variada y deliciosa gastronomía
El Restaurante, de pocos cubiertos, se encuentra abierto a todo visitante, ofreciendo una carta distinta, detallada y precisa. Transmite con excelencia los sabores y colores de la gastronomía regional.
En la Cocina de Posada Puerto Bemberg se combinan así texturas y variados platos que deleitan a quienes lo visitan. Algunas de las especialidades son desde chipa, sopa paraguaya, salsas de frutas tropicales y platos más elaborados como surubí con alcaparras, pacú y helado de yerba mate.
La Cocina transmite con excelencia internacional los colores, las formas y los sabores de la selva misionera. Inspiración e imaginario autóctono guían las combinaciones menos esperadas y las presentaciones más curiosas y perfectas.
Mezcla de fusión y de autor, cada temporada posee sus temperaturas, texturas y colores: chipá, antipasto misionero, sopa paraguaya, surubí con alcaparras, pacú, salsas de frutas tropicales, puré de mandioca, y helado de yerba mate son algunas de las especialidades.
Diariamente se presenta el menú del día y las comidas podrán servirse según lo defina el chef en los diferentes ambientes de la propiedad pudiendo ser el Restaurant, la Cava, la Matera, el Mirador, el área Guatambú, Jangada o Casa Bemberg.