Productores de Misiones y otras provincias se movilizaron en Buenos Aires en contra de las cautelares tabacaleras: “Se adeuda $1.700 millones solo para la provincia”

Más de 200 trabajadores del sector tabacalero de siete provincias argentinas hicieron públicos los reclamos a diversos jueces por aceptar medidas a favor de las empresas, afectando a aproximadamente 24 mil familias vinculadas al rubro. En tanto, durante este martes tendrán una reunión con la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados de la Nación.

Carlos Pereira – Santa María de las Misiones

Carlos Pereira, subsecretario del Tabaco por la provincia de Misiones comentó que durante la jornada de este lunes se entregó un petitorio al Tribunal Superior de Justicia: “Se reclama a varios jueces que siguen pidiendo cautelares a favor de empresas que hace más de 5 años no está pagando, cuando la Corte Suprema de Justicia falló hace 2 años para que la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) empiece a cobrar. Todavía eso no se logró”, explicó.

Actualmente, el sector tiene alrededor de 24 mil personas que sostienen dicha actividad productiva. Los productores acordaron una reunión que se llevará a cabo el martes 20 de septiembre a las 9.30 con el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo y el subdirector General de Fiscalización de la AFIP, Daniel Reposo.

 

Tal vez te interese leer: Productores tabacaleros visibilizaron reclamos con numerosa manifestación en Buenos Aires

 

Además, por Misiones se hará presente el ministro de Agro y Producción, Facundo López Sartori. “Se van a hacer varios petitorios para ir trabajando en ver qué cuestiones se ponen de acuerdo por lo menos para que algo se recaude, ya que las empresas tienen que pagar 27% y están pagando 5%”, señaló. Posteriormente volverán a tener una reunión con la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados de la Nación.

Sobre las cifras adeudadas, Pereira expuso que “serían $1.700 millones solo para la provincia, hay que multiplicar por las demás provincias y eso es retroactivo a 5 años”. En este sentido, manifestó que las pérdidas impactan principalmente en el bolsillo de los productos y en la prestación de servicios de salud. Además, la situación de sequía existente desde hace 2 años no favoreció a la producción y la Ley 19800 está quedando sin recursos.

Por otro lado, en relación a las medidas para solucionar el conflicto de pagos, mencionó hasta el momento no está en análisis un juicio político: “Es un proceso que se llegó a esta instancia y esperamos que la Corte Suprema de Justicia trabaje en función de que se resuelvan las cuestiones y no se avance con eso”, concluyó Pereira.

Reclamo sector tabacalero

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas