Los cursos de capacitación en Panadería tienen una duración de cinco meses, y forma parte de una política pública que apoya e impulsa la creación de oficios, por medio de un convenio vigente entre el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera, la Universidad Popular de Misiones y el Ministerio de Trabajo de la provincia.
El cupo es de 25 mujeres y en forma exclusiva el curso de panadería está destinado a aquellas vinculadas al trabajo de la industria de la madera. “En la familia maderera tienen la oportunidad de aprender un nuevo oficio, emprender, generar ingresos y así alcanzar la independencia económica o ayudar a mejorar la calidad de vida de la familia maderera”, señaló el secretario general del SOIME, Domingo Paiva.
El Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (SOIME) avanza con el segundo curso de capacitación para el oficio de Panadería, dirigido a mujeres –esposas, hijas, madres – que integran la familia de trabajadores de la industria de la Madera.
Las mujeres madereras que elijan capacitarse podían optar entre más de 40 opciones que van desde Auxiliar Electricista, Moldería Básica, Tapicería, Vitrofusión,Jardinería, Peluquería, Cuidado del Adulto Mayor Domiciliario, Fotografía, Panadería, entre otros.
El primer curso de Panadería se dictó en Montecarlo, con el cupo completo de 25 mujeres que hoy son emprendedoras, con el oficio ayudan a generar más ingreso a la familia de los operarios madereros, ya que ante la inflación el salario no alcanza, y por medio de la formación logran mejorar su economía”, explicó Domingo Paiva, secretario general del SOIME.
El 27 de agosto finalizó el curso en Montecarlo.
El segundo curso se lanzó esta semana en Eldorado, y el interés se mantiene, ya que inició con el cupo completo de 25 mujeres de la familia maderera.
En la oportunidad, se contó con la presencia de la ministra de Trabajo de la provincia, Silvana Giménez, quien apoya e impulsa estos programas a través de un convenio institucional entre el organismo, el sindicato y la institución educativa Universidad Popular de Misiones.
“La propuesta se pensó para lograr que las mujeres se motiven y fortalezcan en actividades que les permita iniciar micro emprendimientos, participando con sus producciones en ferias, escuelas, o en forma particular, les genere un ingreso”, agregó el gremialista.
Laura Traid y Silvana Giménez, en el inicio del curso de Eldorado
Tal vez te interese leer: Desarrollo sostenible | Los increíbles usos de la madera y sus derivados van desde la medicina, energía, astronáutica hasta la moda
Esta semana se lanzó un segundo curso en Eldorado. Es exclusivamente para la familia maderera, y el cupo de 25 mujeres está completo. “La capacitación de oficios es parte de una política pública que apoya e impulsa la creación de oficios, 25 personas tendrán la oportunidad de aprender un nuevo oficio, generar ingresos y alcanzar la independencia económica”, señalaron desde Trabajo.
El ciclo de capacitación consta de 20 clases, con una duración de cuatro horas cada una. Una vez finalizado el curso las egresadas reciben su diploma.
Durante su intervención, la ministra Giménez destacó que el curso de panadería es uno de los más solicitados, el cual se enfoca en brindar los conocimientos necesarios para lograr una rápida salida laboral.
Inicio del curso de Panaderia en Montecarlo, el martes 9 de septiembre.
Por su parte, Domingo Paiva expresó: “Vamos a continuar acercando los cursos que necesitan, tenemos que asumir el compromiso y cumplir con esta propuesta”.
Por su parte, la directora de la UPM, Laura Traid, hizo hincapié en el cuidado que reciben los insumos y herramientas utilizadas durante de las capacitaciones con el fin de ofrecer la mejor experiencia educativa posible.
Por Patricia Escobar