Vecinos de la parcela 32-33 de la ciudad convocaron a la Defensoría del Pueblo de Posadas a que se realice el taller sobre Derechos y Garantías Constitucionales. El encuentro tuvo lugar el viernes pasado, en la casa de un vecino que se ofreció para la convocatoria, y contó con la presencia del Defensor del Pueblo y un equipo técnico de la Defensoría.
Los talleres de la Defensoría del Pueblo de Posadas se desarrollan tanto en establecimientos educativos como en los barrios a solicitud de los vecinos. Los que quieran solicitarlo deben comunicarse con la Defensoría, ubicada sobre calle Sarmiento 1979, casi esquina San Lorenzo de la capital provincial, o a través de sus redes sociales.
Además de los temas del taller, el defensor dialogó con los presentes, escuchó las necesidades del barrio y se canalizan los reclamos por medio de expedientes que se gestionan posteriormente en la institución de Derechos Humanos.
En el caso de la parcela 32-33, las familias reclaman, entre otras cosas, arreglos en los caminos, mayor iluminación, arreglo de los zanjones que acumulan agua y son foco de contaminación y limpieza de baldíos.
Tal vez te interese leer Posadas | Se realizó una nueva reunión del Foro de Seguridad de la Comisaría XVIII para tratar las problemáticas de robos en los barrios
El taller de la Defensoría del Pueblo de Posadas también llegó a estudiantes de la EPET N° 2
En la mañana del martes pasado se realizó, en la EPET N° 2 de la ciudad, el taller sobre Derechos y Garantías Constitucionales, que coordina el defensor del pueblo, Alberto Penayo, junto a un equipo técnico. Principios sobre garantías y derechos, funciones de la Defensoría del Pueblo y las herramientas disponibles para contactarse y solicitar ayuda de la oficina fueron algunos de los temas tratados.
Los talleres tienen una duración aproximada de dos horas de clase, y se desarrollan, además de los principales principios sobre las Garantías y Derechos, la función de la Defensoría del Pueblo, el rol que desempeña actualmente con los adultos mayores por medio del Observatorio, y los medios que ofrece la institución para que cualquier vecino o vecina pueda realizar un reclamo, pedido de ayuda o asesoramiento.
«La verdad que la charla me aclaró muchas dudas, habían cosas que yo pensaba que eran de una forma y ahora entiendo que son muy distintas. Me ayudó a tener muchas ganas de involucrarme en cuestiones sociales para ayudar a la gente «, contó una de las alumnas del quinto año del establecimiento educativo.

Posadas | Vecinos del barrio Itaembé Miní realizan acciones preventivas para combatir al Dengue @muniposadas https://t.co/7fMUp36DEh
— misionesonline.net (@misionesonline) August 1, 2022