Efemérides | Este sábado 23 de julio se celebra el Día del Payador en Argentina

El 23 de Julio se celebra en la Argentina el Día del Payador. La fecha tiene su origen en la histórica payada llevada adelante entre el argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava en Paysandú en 1884.

Algunos historiadores creen que el término ‘payador’ proviene de “payo”, denominación con la que se conoce a los campesinos de Castilla; en Cataluña, por otro lado, eran llamados «Payés». En cualquier caso, se cree que esta expresión artística vino de España.

Así como el payador del campo la utilizaba como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodeaba, este artista tiene la habilidad de elaborar la historia, la rima y el canto sobre lo que sucede en el momento en el que está payando o sobre temas que le propone su público. Por lo general, acompaña con guitarra sus versos octosílabos.

 

Tal vez te interese leer Payadores y Freestylers: “Una peña folklórica con otra estética y otro ritmo, para nosotros la cultura es una sola” señaló Joselo Schuap en el Día de la Patria

 

Gabino, uno de los participantes de este evento tan famoso, nacido en el barrio de San Telmo, en 1858 fue quien dio impulso a la payada, llegó a profesionalizarla y a incorporar el desafió entre dos cantantes en un duelo de rimas.

Si bien el “Día del Payador” fue instaurado en al año 1992, no fue hasta 1996 cuando ésta fecha se celebró por primera vez en Argentina. El género de la payada no solo tuvo gran popularidad en nuestro país sino que también se extendió a otros países del Cono Sur de América tales como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas