Historia de los billetes argentinos: de la moneda corriente al peso

Tras el revuelo en los medios y redes sociales por el cambio de imagen en los nuevos billetes argentinos, detallamos algunos datos de la historia de la moneda argentina. Los primeros billetes argentinos de circulación masiva se remontan a los primeros tiempos del Banco de Buenos Ayres, inaugurado en 1822, que hoy día conocemos como Banco Provincia.

En ese entonces, se puso en circulación el primer billete local, el Peso Moneda Corriente. Esta moneda tenía la característica de que no podía cambiarse por oro. Estuvo vigente desde el 9 de enero de 1826 hasta el 4 de noviembre de 1881.

Los billetes se fabricaban en Inglaterra y muchos de ellos contenían imágenes o rostros de figuras de la Independencia Americana, como George Washington, y leyendas políticas a favor del gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Otra de las monedas argentinas fue el Peso Fuerte, que, a diferencia de la moneda corriente, sí era convertible, haciendo que 17 pesos fuertes equivalieran a una onza de oro. 

Tal vez te interese leer Nuevo diseño en los billetes: ¿qué opinan los posadeños?

 

historia de los billetes argentinos
Peso Moneda Corriente.

Asimismo, durante la década de 1860, en nuestro país circulaban muchas monedas extranjeras. La mayor parte tomaba como modelo de conversión la plata en Bolivia.

Durante la presidencia de Julio Argentino Roca, se sancionó la Ley 1.130 de Unificación Monetaria Nacional. Esta ley estipulaba que la unidad monetaria fuera el Peso Moneda Nacional y que los bancos debían renovar la totalidad de su emisión de billetes.

Así, se emitió una moneda común a todo el territorio nacional. El Peso Moneda Nacional estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1969.

historia de los billetes argentinos
Peso Moneda Nacional.

 

En 1887, y con la intención de equilibrar la circulación monetaria a nivel provincial, el Congreso Nacional sancionó la Ley de los Bancos Garantidos 2.216. La misma establecía que todos los bancos estaban habilitados a emitir billetes siempre que realizaran un depósito en oro en el Tesoro Nacional, que funcionaba como respaldo.

Por otro lado, es destacable mencionar el rol del Banco Central de la República Argentina en la historia de los billetes argentinos. El 7 de octubre de 1890, el entonces presidente de la Nación, Carlos Pellegrini, creó una Caja de Conversión, unificando todas las emisiones de papel moneda nacional. 

En 1935 se fundó el Banco Central, que pasó a reemplazar a la Caja de Conversión. El billete íntegramente impreso en el país data de 1951, tras la incorporación de técnicos italianos a la Casa de la Moneda Argentina. 

 

El peso actual y una histórica lucha contra la inflación

Otro tema de gran interés para los argentinos es el peso de la inflación. Con el paso de los años, la moneda nacional perdió poder de compra de la mano de la inflación. Los pesos expresados en moneda nacional eran cada vez mayores. Fue por ello que el 15 de abril de 1969 se decidió reemplazar el signo monetario al peso Ley 18.188, manteniéndose vigente desde 1970 hasta 1983.

Con esta moneda se dispuso la supresión de dos ceros, tanto en las monedas como en los billetes. Un peso ley 18.188 era equivalente a 100 pesos moneda nacional.

Finalmente en 1983, por medio del decreto 22.707, se reemplazó el peso Ley por el peso argentino pero éste último rápidamente perdió su valor, a causa de la inflación. Tuvo una vigencia corta, de solamente dos años. 

Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, llegaron los australes, de los que se recuerda como parte de un plan para detener la inflación. El austral se estableció como nueva moneda nacional en 1985. Los billetes australes tenían imágenes de presidentes argentinos, ordenados cronológicamente.

historia de los billetes argentinos
Australes.

A pesar de los esfuerzos del gabinete económico, el Plan Austral no logró los objetivos propuestos, registrándose elevadas tasas de inflación nuevamente. 

Durante el gobierno de Carlos Menem, en 1991, se instauró la moneda nacional actualmente vigente, el peso, en reemplazo del austral. El peso fue emitido en cinco series distintas; la más reciente fue en el 2016, año en que se reemplazaron las imágenes de próceres nacionales por figuras de la fauna autóctona argentina. A su vez, se incrementó el valor de billete de mayor denominación, de 100 a 1000 pesos.

historia de los billetes argentinos
Peso argentino vigente.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas