Misiones | Desde el laboratorio de la Facultad de Exactas “buscamos darle una base científica”, a las tradicionales plantas medicinales

Las carreras de Farmacia y de Genética de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, cuentan con un laboratorio en el cual los alumnos de los años superiores pueden investigar y experimentar. El docente Carlos Altamirano contó cómo funciona el lugar, y las tesistas Mariana Rodríguez y Katherine Fournier Aldunate hicieron referencia a sus trabajos sobre plantas medicinales.

Dentro del laboratorio se realizan distintos estudios a las plantas medicinales, “nosotros nos dedicamos a varias líneas de investigación ligadas al análisis fitoquímico de las drogas vegetales, es decir seleccionamos nosotros las drogas de las especies medicinales que se utilizan en la medicina tradicional y procedemos a realizar un análisis que se divide básicamente en 3 partes”, explicó el doctor en farmacia.

Según el docente, este análisis es estrictamente botánico, “analizamos las características morfológicas y microscópicas de la droga con la finalidad de relevar las características más importantes para después poder describirlas, y a su vez discriminarlas de otras drogas que tengan algún parecido similar”.

Y agregó que. “por otro lado, analizamos los componentes químicos mayoritarios que estén presentes en esas drogas. Es decir, flavonoides, párpenos, aceites etc. que son los que tienen la propiedad. La actividad biológica está concentrada en la presencia de esos componentes es lo que va a interferir en la fisiología de un organismo”.

 

Crecimiento académico y de investigación

Dentro de la carrera de farmacia la presencia del laboratorio permitió un amplio crecimiento académico y de investigación, según lo explicó Altamirano, “hemos logrado reclutar alumnos tanto de farmacia, como de la licenciatura en genética. Que ellos si bien no tienen una formación estrictamente medicinal, también tienen una formación botánica y han recurrido a nosotros para realizar su trabajo de tesis”.

Entre los alumnos de genética que se acercan al laboratorio, “están estudiando el tercer componente que estaría ligado a esto, que son los análisis toxicológicos. Todo está bien hasta que no está bien, entonces ese límite, tenemos que tratar de encontrarlo para así también hacer un aporte nuevamente a lo que es describir estas drogas”, explicó Altamirano.

Y agregó que, desde la Facultad, “buscamos darle una base científica, queremos encontrar los componentes que podrían tener una actividad y queremos también relacionar alguna concentración con algún efecto toxico, para eso tenemos varios modelos que estamos evaluando en la catedra”.

 

Tal vez le interese leer: El romero y la moringa: dos plantas medicinales poderosas al momento de aliviar distintas afecciones

 

Entre los métodos que se utilizan para la investigación se encuentra el test de Allium Cepa, “en el cual nosotros utilizamos las raíces de la cebolla, y vemos cómo se comporta mediante la presencia de los extractos en diferentes concentraciones. Y estamos poniendo a punto un modelo animal, es un poco más elevado en peces”, relató el docente.

Para la investigación con los peces, Altamirano explicó que se modifica el ambiente del pez con la presencia de los extractos de estas plantas y, “vamos evaluando el comportamiento de los mismos y después los frotisanguíneos para ver si hay algún efecto toxico de la presencia del extracto en la fisiología de este pez”.

 

Proyectos con los alumnos de la facultad

Por otra parte, el docente también hizo referencia a algunas de las investigaciones que se llevan adelante en el laboratorio, por ejemplo, con una estudiante de genética, “estamos estudiando los efectos tóxicos de la Sorocea bonplandii, es el Ñanipá Misionero y la morfología de la hoja es muy parecida, al maitenus ilicifolia que es la cangorosa”.

También “estamos trabajando en un convenio con la Facultad de Forestales, en la cual ellos recolectan muestras de la selva y nos la mandan a nosotros para que realicemos este tipo de análisis”, señaló el profesor, y agregó que, “en ese proyecto tenemos varias otras especies, como la petiberia alacia que es una planta chiquita rastrera y tiene un aroma muy particular. Nosotros estamos viendo la posibilidad de ver si con esta planta podemos elaborar repelente alternativo a los que comercialmente se conocen, estamos estudiando los caracteres y los componentes vamos a evaluar la toxicidad y ver si podemos armar alguna formulación”.

 

Tesis sobre un árbol en peligro de extinción: Palo Amargo

Mariana Rodríguez es una estudiante en farmacia que está próxima a recibirse, y su trabajo de investigación está basado en el “picrasma crenata que es el palo amargo, un árbol nativo de la provincia de Misiones que está en peligro de extinción. Se utiliza el tallo actualmente para la elaboración de bebidas alcohólicas y para el tratamiento de pediculosis para problemas digestivos”, explicó la joven.

La futura farmacéutica señala que “estamos investigando con esta catedra los cuasinoides que son la cuasina, suocoasina y neo coasina. Pero también otros componentes químicos importantes”, y recordó que esta es una especie en extinción en la provincia, “la tasa de crecimiento del palo amargo es de 2 a 3 árboles por hectárea lo cual se considera poco”.

Rodríguez reconoció que, “también se realizaron intentos de reproducción in vitro y no se obtuvieron resultados favorables, es muy difícil poder cultivar a la especie, entonces la única forma de poder obtenerlo es mediante la tala del árbol o extractivismo. Entonces el objetivo de este trabajo de investigación es, poder determinar si las hojas del palo amargo también presentan estos principios químicos y de interés que son los cuasinoides”.

Si los resultados de su investigación son los esperables, se buscará “proponer el uso de las hojas en el lugar del tallo, para preservar a la especie y evitar la tala del mismo”.

Esta investigación, “forma parte de mi trabajo final integrador para poder recibirme. El objetivo es poder determinar la presencia de los principios amargos en la hoja y hacer esta propuesta. todavía nos quedan algunas experiencias por realizar para poder concluir con la investigación”, remarcó Rodríguez.

Por último, la futura farmacéutica indicó que, “la facultad nos proporcionó los ejemplares y nosotros estamos haciendo las investigaciones. Y todos estos datos los volvemos a enviar para ver cómo avanza toda la investigación”.

 

Comparación de la Cangorosa con una planta similar

Katherine Fournier Aldunate, es una estudiante avanzada de la carrera licenciatura en genética y contó de que se trata su trabajo de tesis, “consiste en la evaluación de la citotoxicidad y genotoxicidad de una planta nativa que es la sorocea bomplanding que es uno de los adulterates más frecuentes que tenemos en una planta que está estudiada clínica y preclínicamente, y está muy evaluada científicamente, que es la cangorosa o congorosa o espineta santa. que se distribuye ampliamente por Argentina, Uruguay Paraguay”.

La joven también destacó las propiedades de la Cangorosa, y remarcó que está incorporada en la “farmacopea argentina, por sus propiedades anti ulcerosas es bueno para las dispepsias y también para la acidez gastrointestinal”.

El trabajo de la estudiante está vinculado a la comparación de la cangorosa con una planta que es similar morfológicamente que es, “la sorocea bonplandii, la falsa espineta santa, porque si la vemos en vivo morfológicamente, son muy similares, ambas hojas tienen  espinas y son laseoladas, y si vemos en seco como la suelen ver en los comercios locales o como las adquirimos porque se consumen por infusiones, son prácticamente iguales, entonces no es fácil determinarlas morfológicamente”, explicó Fournier.

La base de la tesis de la joven es dentro del laboratorio, la caracterización fotoquímica de esta planta comparando ambas, si tienen los mismos principios activos, “como sabemos las plantas tienen ciertos metabolitos secundarios algunos compuestos que pueden ser beneficiosos como algunos que pueden ser tóxicos”.

El plan de tesis es probar en el laboratorio, “mediante el test de Alium Cepa, en la cebolla que es un bioindicador por excelencia, ya que es fácil verlo morfológicamente y ahí evaluamos la citotoxicidad y la genotoxicidad mediante el crecimiento de las raíces de la cebolla, si hay daño a nivel celular o daño a nivel genotóxico”.

Fournier recordó que las plantas siempre han sido parte de la historia de la humanidad, y de la medicina tradicional, alrededor de 35 mil especies son las que se utilizan diariamente para diferentes malestares o dolencias, y “la OMS lo que nos dice es que estas plantas sean inocuas y de calidad. Lo que está pasando con la cangorosa, es que está siendo adulterada y se han hecho diversos estudios de que hay generalmente sorocea bonplandii que no tienen las mismas propiedades fitoquímicas, por lo que hemos descubierto”.

Su tesis se dividió en dos partes, en la primera se realizó un análisis de la composición vegetal, mientras que, en una segunda parte, será en animales. Para esto, “recolectamos los peces, en arroyos, los traemos al laboratorio los detoxificamos durante 20 días, luego hacemos la prueba con la solución madre, que sería la preparación de la infusión. Ahí lo diluimos y vamos probando en distintas concentraciones hasta ver que concentración me mata el 50 % de la población de peces”, explicó la tesista.

Y agregó que, “las primeras 4 horas son primordiales. Se observa los movimientos, el nado, si se queda quieto o si produce alguna gomosidad en forma de defensa porque está siendo sometido a un agente que no era propio de él”.

Fournier reconoció que estos trabajos de investigación tienen un gran valor para la comunidad, porque son realizados, “en una universidad pública, que es gratuita y estamos al servicio de la comunidad, y queremos educar a la comunidad de que el consumo de plantas es bueno, pero hay que hacerlo responsablemente y en las dosis adecuadas”.

Y agregó que, “eso del boca en boca a veces no es tan bueno, porque las plantas tienen ciertos beneficios. El consumo depende de qué tipo de metabolitos secundarios tienen estas plantas, algunas pueden ser favorables o desfavorables”.

Con respecto a la planta en la cual la estudiante basa su tesis, contó que, “es importante informarse, y más con esta planta que se está utilizando para adelgazar y en realidad no es tan recomendable el consumo prolongado. Estamos esperando los resultados para poder determinar la toxicidad de esta planta que, comparado con la cangorosa no tiene las mismas capacidades fitoquímicas”.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas