Conocé la historia del teclado QWERTY y las variaciones de éste modelo predilecto en el mundo

Éste jueves 23 de junio se conmemoró la creación de la máquina de escribir, invento que fue el precursor para la invención del actual teclado QWERTY, cuyo uso ya se extendió a todo el mundo. Todos usamos el teclado QWERTY, pero, ¿sabés cómo surgió? Junto a la comunidad de Pop Up, te contamos de qué se trata.

En la década de 1860, Christopher Sholes, un inventor aficionado, dedicó su tiempo a crear varias máquinas para hacer más eficientes sus negocios. Así, una de sus invenciones fue la máquina de escribir.

En un principio, el diseño de la máquina de escribir era similar al de un piano y contaba con 28 teclas. El primer cambio de las máquinas de escribir llegó debido a las fallas que se registraban a la hora de escribir rápidamente una sucesión de letras cuyas barras estaban cerca. Ésto hacía que la máquina se colgara.

Tal vez te interese leer Google: presenta una herramienta de inteligencia artificial para búsquedas en la vida cotidiana

Fue entonces que decidieron rediseñar las teclas para separar las secuencias más comunes de las letras. De este modo, en 1878 se designó el diseño del teclado QWERTY tal como lo conocemos hoy, volviéndose un producto referente, y marcando un antes y un después en la historia de la tecnología.

Su creador firmó un acuerdo de producción con el fabricante de máquinas de escribir Remintong, que también, en aquel entonces, ofrecía capacitaciones a precios bajos.

Con el tiempo, el teclado como hoy lo conocemos sufrió variaciones en su diseño. La disposición de las letras, por un lado, difiere de cómo se encontraban las letras en las antiguas máquinas de escribir, que estaban dispuestas en orden alfabético. Pero luego de estudios y pruebas, se eligió mantener la disposición de teclas actual.

El teclado QWERTY permite que 4 dedos de cada mano se coloquen en la fila central de teclas, teniendo 2 letras para cada dedo según corresponda.

También existe otro teclado, el DVORAK, que compite con el QWERTY. En éste, la mayoría de las teclas comunes no están en la línea central, y la mano izquierda trabaja más que la derecha.

Estudios apuntaron a que este teclado presenta beneficios para la salud, ya que requiere un menor movimiento de los dedos. Incluso muchos usuarios, con trastornos de movimientos repetitivos, manifestaron un alivio o desaparición de sus molestias.

A pesar de sus beneficios, el QWERTY sigue siendo el elegido, y en algunos países presenta variaciones, como en Francia, conocido como Azerty.

Es importante conocer su origen y sus variaciones, para saber cuál se adecua mejor a nosotros.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas