(Reuters) -Trabajadores de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la mayor productora mundial de cobre, iniciaron una huelga en Chile en protesta por el cierre de una fundición ubicada en una zona de saturación ambiental, pero la estatal dijo que tomó medidas para mantener sus operaciones.
En el día previo de los inicios de la huelga en Chile, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) -que agrupa a los sindicatos de la compañía- Amador Pantoja, dijo que unos 50.000 trabajadores paralizarían sus actividades, entre funcionarios directos de la cuprífera y contratistas.
En una conferencia de prensa junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y al presidente del directorio de la compañía Máximo Pacheco, el presidente ejecutivo en funciones de Codelco, Andrés Sougarret, dijo que hubo «alguna discontinuidad» en el cambio de turno a primeras horas de la mañana.
«Como ésta era una cosa que estaba anunciada, nosotros tomamos todas las providencias desde el punto de vista de asegurar, primero que nada, la seguridad de las personas y por otro lado, la continuidad de las operaciones», declaró.
«No hay paralización de faenas», afirmó por su parte Marcel, quien momentos anunció un plan para que Codelco reinvierta parte de sus utilidades.
«Vamos a esperar tranquilos a ver si existe una apertura de conversación para lograr que se termine la huelga en Chile» con el gobierno y la empresa, agregó.
Sin embargo, horas más tarde la FTC denunció que dirigentes de la división estrella El Teniente habían sido detenidos por fuerzas policiales en medio de una manifestación a las afueras del yacimiento.
«Frente a estos lamentables episodios, comunicamos que suspendemos cualquier intento de diálogo con la administración superior de Codelco y continuamos activamente con nuestro Paro Nacional», señaló la gremial en un comunicado.
La legislación local permite las huelgas en caso de negociaciones de contrato colectivo, pero la FTC advirtió a la empresa que de tomar medidas contra algún agremiado la protesta se radicalizaría.
El directorio de Codelco aprobó el viernes pasado iniciar el cierre de la fundición Ventanas y buscar una «transición justa» para los trabajadores, una decisión que fue respaldada más tarde por el presidente chileno Gabriel Boric y varios de sus ministros, entre ellos la titular de Medio Ambiente Maisa Rojas.
«El directorio ha tomado una decisión qué consideramos importante», ratificó Pacheco en la rueda de prensa.
Motivos de la huelga en Chile:
El cierre de la instalación requiere la modificación de una ley que obliga a la empresa a fundir minerales exclusivamente en Ventanas de la también estatal Enami, provenientes de la pequeña y mediana minería.
Los trabajadores ya habían amenazado a mediados de la semana pasada que irían a huelga si no se aprobaban inversiones para actualizar la instalación, mientras que la misma noche del viernes dijeron lamentar que Codelco «asuma la exclusiva responsabilidad de los episodios ambientales en la zona de Puchuncaví y Quintero».
Activistas medioambientales han calificado desde hace mucho tiempo a Quintero y sus alrededores como «zona de sacrificio» por los sucesivos episodios de contaminación que han provocado crisis de salud pública. La localidad está saturada de actividades industriales que incluyen también a la petrolera estatal ENAP e industrias químicas.
El martes a través de una declaración, la FTC insistió en exigir que la estatal destine inversiones para actualizar la fundición, que está detenida desde hace más de 10 días, después que la empresa decidió adelantar mantenimientos tras un episodio crítico de contaminación registrado a inicios de mes.
En el complejo Ventanas opera también una refinería, que no será afectada por la medida de cierre.
La Central Única de Trabajadores (CUT) -que agrupa la mayoría de organizaciones gremiales del país- expresó en la víspera su solidaridad con el paro convocado por los mineros y se puso a disposición «para el rol que conjuntamente determinemos».
Tal vez te interese leer: Chile y la minería de litio: peligra la cantidad de flamencos en el desierto de Atacama
Lee también:
El presidente Alberto Fernández acordó con Gabriel Boric un aumento de exportación de gas a Chilehttps://t.co/6vmwNvLOAl
— misionesonline.net (@misionesonline) June 11, 2022