La capacitación sobre discapacidad y empleo estuvo enfocada en brindar información acerca de este programa a diferentes instituciones vinculadas a la temática, de forma de articular acciones que fortalezcan la generación de empleo con inclusión.
discapacidad y empleo
En el SUM del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, se dictó el “Taller de Discapacidad y Empleo: Programa Promover la Igualdad de Oportunidades”, a cargo de la coordinadora de Apoyo a Trabajadores con Discapacidad, Lic. Eva Sala, y la coordinadora del Programa de Empleo Independiente, Gabriela Arroyo.
La capacitación estuvo enfocada en brindar información acerca de este programa a diferentes instituciones vinculadas a la discapacidad, de forma de articular acciones que fortalezcan la generación de empleo con inclusión hacia esta comunidad.
Estuvieron presentes diversas organizaciones como la Asociación de Sordos, Fundación Paso a Paso, Fundación Natura Vida, Fundación de Apoyo a Padres de Hijos del Espectro Autista (FAPADHEA), entre otras. Además, participaron funcionarios del área de Empleo de distintas localidades y referentes de cámaras empresariales.
Cooperativas textiles misioneras recibieron máquinas de coser gracias a un convenio entre el ministerio de Trabajo y Cooperación Españolahttps://t.co/PP1mcSel0V @Arce_Carlos_
— misionesonline.net (@misionesonline) December 7, 2021
Fueron parte de la apertura la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; la diputada provincial Soledad Balán.
Durante su intervención, la ministra Giménez hizo hincapié en la importancia que tienen estas instancias donde se reúnen funcionarios del Gobierno Nacional y Provincial, junto con organizaciones y cámaras empresariales, para crear redes que tengan la inclusión y la equidad como norte.
Tal vez te interese leer: Trabajo infantil en Misiones | “No solo se da en la ruralidad, sino también en las ciudades”, aseguró Silvana Giménez
En representación de la Asociación de Sordos, Alba Olivera destacó la importancia de este taller, debido a la gran demanda que hay por parte de personas discapacitadas para acceder a puestos laborales donde puedan desarrollar sus capacidades en este ámbito.
Por su parte, Patricia de FAPADHEA calificó este encuentro como alentador, siendo fundamental la información que se brinda para dirigir las necesidades particulares hacia los programas correspondientes que cubran esa demanda.