Argentina atraviesa la peor siembra de trigo en 12 años por sequías y heladas

El grano enfrenta un grave escenario de siembra en los últimos 12 años, con un área estimada en 6,2 millones de hectáreas, 700.000 menos que hace un año. Los centros de sequía son Córdoba y San Luis, por la sequía y el esperado regreso de las heladas en los próximos días, mientras que el fenómeno climático "La Niña" persiste.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la siembra de trigo está detenida en gran parte de la región pampeana, por lo que el área dedicada al cereal caería 10% por «los graves problemas de falta de agua en los perfiles y en la cama de siembra en los suelos», apuntaron especialistas.

«Estamos transitando un escenario bastante atípico con la influencia de tres periodos seguidos de enfriamiento del Pacífico Ecuatorial Central en niveles Niña», advirtió el consultor Alfredo Elorriaga.

Para el especialista, «de las últimas tres campañas finas, la actual condición de los perfiles muestra que este ciclo se inicia con las peores condiciones de humedad edáfica», teniendo en cuenta que resta sembrar más de 40% del trigo previsto en la región mencionada.

Tal vez te interese leer Brasil | Prueban trigo transgénico ante escasez de oferta global y el alza en los precios

Resaltó que «la situación es muy grave hacia el oeste mediterráneo donde los faltantes de agua en milímetros ya superan la provisión normal media de todo el invierno».

En su informe climático semanal, la BCR alerta que «dominan las circulaciones frías y se espera el regreso de las heladas en los próximos días; y en el Pacífico, el último índice ONI publicado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestra un mayor enfriamiento: pasó de -1,0 a -1,1 a principios de junio; ‘La Niña’ sigue activa y fortaleciéndose».

Actualmente, 80% de la región pampeana está en una situación seca a muy seca. El centro de la sequía está en Córdoba y San Luis y empieza a ganar terreno en el NO bonaerense y el centro santafesino.

En la actualidad la situación de falta de agua es más grave que la de 2020; y para encontrar una situación más ajustada de humedad, hay que retroceder a junio de 2009. Por esto, para muchos productores, la posibilidad de lluvias en los próximos quince días es fundamental para finalmente sembrar o cambiar de cultivo.

Sin embargo, los pronósticos de corto plazo indican el ingreso de otro frente de aire frío y seco que provocará un nuevo descenso de las temperaturas y el desarrollo de heladas, alejando la posibilidad de lluvias sobre la región pampeana.

«Por el momento los modelos probabilísticos muestran que posiblemente deberemos esperar hasta la segunda quincena de junio para recibir algún alivio pluvial y, de ser así, la tendencia continúa favoreciendo al extremo noreste del país», explica el especialista José Luis Aiello.

Con un avance de implantación de sólo 17%, contra 30% del año pasado, la estimación de siembra triguera baja de 6,35 millones de hectáreas en mayo a las actuales 6,2 millones; así, la cosecha del cereal alcanzaría los 18,5 millones de toneladas, estimó la BCR tras tener en cuenta pérdidas de área.

Fuente: Télam.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas