En lo que va del 2022 se registraron 400 denuncias por violencia de genero en Posadas, según el Área de Equidad de Género 

En el marco de la conmemoración de la primera marcha “Ni Una Menos”, movilización y consigna feminista que comenzó en el país hace 7 años, en esta mañana se realizó en la Plaza San Martín de Posadas una Jornada de concientización contra la Violencia de Género.

Desde el área de Equidad de Género de Posadas revelaron que en lo que va del 2022 se registraron 400 llamadas denunciando violencia, sin embargo, remarcó que no siempre las víctimas denuncian a sus agresores en la Policía.

En el marco de la conmemoración de la primera marcha “Ni Una Menos”, movilización y consigna feminista que comenzó en el país hace 7 años, en esta mañana se realizó en la Plaza San Martín de Posadas una jornada de concientización contra la Violencia de Género.

El encuentro que se extendió durante toda la mañana, hasta cerca de las 13, donde se presentó y dialogó sobre las herramientas estatales disponibles desde la Municipalidad para trabajar y ayudar contra la violencia de género en sus distintas variantes.

Ezequiel Quiros, director del área de Equidad de Género del municipio, detalló que la oficina recibió y atendió 400 casos de violencia de género en lo que va del 2022, teniendo en cuenta que, si bien “no todas terminan en denuncia, tratamos de buscar una solución y contención”, indicó.

Tal vez te interese leer: Ni Una Menos | Proyectos para afrontar la violencia: capacitación para la independencia económica de las víctimas y cambio conductual de agresores

Misiones se posiciona como la segunda provincia con menor índice de femicidios, de acuerdo a informes del año pasado, siendo 0,6% el índice, puntualizó. En ese sentido hizo hincapié en que “trabajamos para que se reduzca al mínimo este porcentaje, y tenemos la satisfacción de que se avanza mucho pero aún queda mucho por hacer”.

Desde la Dirección de Equidad de Género del municipio, se brinda acompañamiento psicológico a las víctimas y asesoramiento jurídico para iniciar denuncias penales. Además, está habilitado un espacio seguro en la Casa de Refugio y contención para personas que sufren violencia, dándoles un espacio en el que permanecer hasta que se logren otras soluciones, o la víctima encuentre un nuevo hogar alejada de su agresor.

También se facilitan ayudas económicas bajo el Plan Nacional Acompañar y el municipio está adherido, desde el 2018, al programa de Espacio Seguro, Lugar Amigo, contra el acoso callejero en los espacios públicos.

El objetivo y el accionar desde la Dirección “es ayudar a estas personas a que salgan de ese círculo de violencia antes de que termine en un femicidio”, sostuvo Quirós. La tarea diaria implica, de igual modo, concientizar a la sociedad sobre otras formas de violencia “más sutiles”.

Casos de violencia en Posadas

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas