Ley de Alquileres | “Queremos una respuesta del Gobierno nacional con una mirada social por sobre la política”, solicitan desde la Cámara de Inmobiliarios de Misiones

Julia Acosta Azoya, integrante de Cámara de Inmobiliarios de Misiones, comentó que inquilinos, propietarios e intermediarios se encuentran a la espera de un acuerdo en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la modificación de la Ley de Alquileres. Mientras tanto, se encuentre vigente la Ley N° 27.551.

Julia Acosta Azoya – Santa María de las Misiones

Luego de semanas de trabajo, la modificación de la Ley de Alquileres fue pausada: “Valoramos que convocaran a todas las partes, tienen tres proyectos de ley pero no se pusieron de acuerdo en la Cámara de Diputados”, expresó.

Acosta Azoya mencionó que las personas que desean realizar un contrato de locación suelen sentirse confundidas y desconocen el tiempo de duración del mismo. Aunque está vigente la normativa 27.551, “nos preocupa estar en un limbo”, añadió.

La propuesta de la Cámara provincial se centra en la modificación antecedente en el 2020 que presentaba extensión de contrato y ajustes anuales. “Opinamos que no sería la solución y el tiempo nos dio la razón”, subrayó. “Es complejo sostener tres años de duración de contrato y ajustes en un país con un índice inflacionario alto”.

Tal vez te interese leer: Ley de Alquileres | “Lo más importante es ver el ajuste, para hacerlo por el Índice de Contratos de Locación y que ese sea el tope”, manifestó María Bower

Según Acosta Azoya, el Estado tiene una deuda pendiente en materia habitacional con los inquilinos responsabilizando al área privada. “Hablamos de vivienda digna, en la época de nuestros padres era tener una casa propia pero ahora es el acceso a un alquiler”, señaló.

Piden que exista una diferenciación, dependiendo de cuántos departamentos están a nombre de una persona para evitar disparidades y la disponibilidad de oferta en el mercado. “Como intermediarios nos preocupa porque cuidamos a inquilinos y propietarios”, aseguró. “Queremos una respuesta del Estado con una mirada social por sobre la política”.

El ajuste del alquiler de este año será de 54%. Los arrendatarios, sienten que es un aumento muy alto mientras que los arrendadores consideran que la ganancia se vio perjudicada por la inflación, afirmó. “Queremos que los propietarios no se desalienten y continúen construyendo para que los potenciales inquilinos tengan un lugar donde vivir”, añadió.

A principio de año tenían listas de espera para conseguir viviendas, pero en los últimos meses bajó la demanda. “Hay más oferta, pero los valores distan de lo que el inquilino está dispuesto a pagar”, detalló.

La intermediación se enfoca en la constitución del acuerdo entre las partes, en favorecer la relación entre ambos y conversar sobre las consideraciones a tener en cuenta para beneficiarlos. “No decidimos los valores, sugerimos a los propietarios y, en ocasiones, coinciden”, añadió. “Debemos ser solidarios, los contratos de locaciones son siempre de buena fe, no hay garantía absoluta de que todo funcione, se necesita diálogo y una buena relación”, cerró.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas