La prórroga de asignaciones específicas para la cultura y bibliotecas populares tuvo dictamen favorable: “eso es una luz de esperanza” sostuvo Schuap

El proyecto del diputado Carro recibió despacho de mayoría con el voto positivo del legislador por Misiones Diego Sartori, además de un amplio arco político. El proyecto ahora podrá ser votado en cámara ante todos los legisladores nacionales. Destacada participación de Misiones para respaldar esta iniciativa en defensa de la soberanía cultural.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de ley que tiene como objetivo el financiamiento de las industrias culturales, a través de la prórroga por 50 años de ciertos impuestos con asignación específica.

 

El proyecto establece que la vigencia de las asignaciones específicas previstas en tres incisos del artículo 4 de la Ley 27.432 -reforma tributaria de 2017- se extiendan hasta el año 2072.

 

Una lucha con Misiones al frente

 

Una vez conocido el proyecto del diputado Carro, desde el ministerio de Cultura de la provincia se convocó a todo el arco cultural provincial, para la realización de una reunión informativa acerca de los alcances de la ley que establece la caducidad de los fondos específicos, comprometiéndose a establecerse como vínculo con los legisladores nacionales para poder transmitirle la preocupación de todos los trabajadores de la industria cultural misionera.

 

Diego Sartori, diputado por Misiones, asumió ante representantes de todas las áreas de la cultura misionera su voluntad de acompañar e impulsar el proyecto en cuestión.

 

Tal vez te interese leer: Se conformó el Frente Cultural del Norte Grande: “Por fin estamos poniendo a la cultura por encima del clima político”, sostuvo Joselo Schuap

 

“El compromiso asumido ante el colectivo cultural misionero dio sus primeros pasos en el Congreso”, manifestó el legislador, quien hace dos semanas fue invitado por el ministro Joselo Schuap a una reunión con referentes culturales.

 

Al respecto, Schuap agregó: “Esto es el fruto de la lucha colectiva. Desde Misiones, dimos un ejemplo de unión de fuerzas entre sectores de la cultura independiente y el Estado. Cuando ocurre siempre se logran cosas buenas por la soberanía cultural”.

 

El proyecto del diputado Pablo Carro fue acompañado por un amplio arco político: el Interbloque Federal, representado por Ignacio García Aresca, del bloque Córdoba Federal; el Interbloque Provincias Unidas, representado por Luis Di Giácomo del bloque Juntos Somos Rio Negro, y Diego Sartori del Frente de la Concordia Misionero; y el Interbloque Frente de Izquierda y de Trabajadores, diputadas Myriam Bregman y Romina Del Pla. Sólo el Interbloque Juntos por el Cambio (integrado por diversos bloques) planteó un dictamen de minoría.

 

Joselo Schuap, afirmó que “la preocupación sigue, pero nos ocupamos del tema y se logró que en la Cámara de Diputados se trate la cuestión y tengamos dictamen favorable en Comisión, eso es una luz de esperanza”.

 

A su vez, remarcó que la industria cultural está entre los sectores que más factura a nivel nacional, por lo que no estar a favor en unanimidad sería faltar el respeto a la patria, según consideró.

 

En este contexto, Misiones fue la primera provincia que planteó una reunión a nivel nacional, con representantes culturales de distintos sectores, como también instituciones involucradas en la problemática.

 

“Hay que dejar en claro que no son subsidios, en realidad es una inversión de trabajo para la cultura del país, así no vamos a perder nuestra identidad cultural. Entonces tenemos que dejar de lado las posiciones políticas partidarias, y entender que con la cultura no se hace diferencias”.

Ciclo Rock

 

Por último, adelantó “estamos en condiciones de anunciar que en conjunto con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), vamos a convocar a bandas para retomar el ‘Ciclo Rock’, lo que en el verano no se pudo desarrollar. Por otro lado, se llevará adelante, “Transformá tu proyecto cultural en una cooperativa”, una charla e iniciativa para todos los emprendedores culturales, el 21 de mayo a las 16 horas en el espacio cultural Flora (Posadas).

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas