La UTA adelantó que acatará la medida del Ministerio de Trabajo en caso de que sea dictada. Las negociaciones se encuentran estancadas por el momento. El sector empresarial confía en que Nación establezca una nueva medida por cinco días más.
En la tarde de este lunes, la mesa de negociaciones concertada entre empresarios del transporte y sus trabajadores buscaban llegar a un acuerdo para destrabar el paro anunciado por el gremio.
Sin embargo, las discusiones se habrían estancado y el potencial punto de acuerdo parecía lejano. La instancia pasó a un cuarto intermedio y luego dio paso al reinicio de las conversaciones.
Desde el sector empresarial confiaban, entonces, en que se dictara la conciliación obligatoria que evite el paro de 72 horas anunciado para esta semana.
Tal vez te interese leer: La UTA se reunió para definir si van a paro de colectivos por 72 horas desde mañana: se espera un anuncio antes de que termine el día
El pedido del gremio
El sindicato quiere que los trabajadores del interior del país consigan el mismo acuerdo que sus pares del Área Metropolitana: un 50 por ciento de incremento anual. Este jueves se realizó una nueva audiencia en Buenos Aires sin que se cerrara el aumento.
En ese marco, el gremio lanzó el paro que afectará a todos los sistemas de corta y media distancia del interior del país.
Como respuesta, la Fatap –entidad que representa a los empresarios–, pidió al Ministerio que realice una citación a una “mesa de trabajo presencial” a la que se sumen el Comité Federal del Transporte (Cofetra), el Ministerio de Transporte de la Nación y los poderes concedentes municipales “con facultades suficientes para adoptar decisiones que permitan alcanzar una solución al conflicto”.
Hay que recordar que este miércoles, la Nación publicó en el Boletín Oficial la resolución 263/2022, por la que estableció que para los meses de abril, mayo y junio de este año se girará la totalidad de 10.500 millones de pesos a las provincias.
Ese día también hubo una reunión entre el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el Cofetra, donde se ratificó el compromiso de asistir económicamente a las provincias, hasta fin de año, con 46 mil millones de pesos.
Lee el comunicado de la UTA completo:
El Gobierno nacional distribuirá $10.500 millones a las provincias por el fondo de compensación al transporte públicohttps://t.co/KPSpZTGb0E
— misionesonline.net (@misionesonline) May 5, 2022