Se debe a que a raíz de la sequía y del contrabando a Brasil, no se llegará a satisfacer con las estimaciones previstas, que estarán entre un 20 y un 25% por debajo de lo proyectado. Estiman que la campaña cerrará entre 17 y 18 millones de kilos.
La sequía que desde hace casi dos años azotó a las regiones productivas más importantes del país y la devaluación del peso que hace que muchos elijan el negocio de la ilegalidad en las fronteras, generaron un contexto díficil para acopio del tabaco burley en Misiones, que, a pocos días de terminar la campaña, ya se da por sentenciado que las estimaciones previstas estarán lejos de cumplirse.
El subsecretario del Tabaco en Misiones, Carlos Pereira, señaló que “el acopio viene muy bien” si se toma en cuenta lo anterior, pero adelantó que las proyecciones realizadas en torno a la producción “no se podrán cumplir” y estarán entre un 20 y un 25% por debajo de las mismas.
Al principio de la campaña se prevía que ingresarían a la industria unos 27 millones de kilos de tabaco burley. A finales de marzo, ese número bajo a 21 millones 400 kilos. “Habrá entre un 20 y 25% de faltante y seguramente cerraremos entre 17 y 18 millones de kilos”, precisó el funcionario.
Los vaivenes del tipo de cambio y el surgimiento del lucrativo e ilegal mercado paralelo de divisas en las fronteras, alentó el contrabando de tabaco misionero a Brasil, aunque también alcanzó al tabaco de Tucumán y Salta.
El mercado ilegal con el vecino país y las inclemencias climáticas tendrán como consecuencia que no se podrá cumplir con los compromisos asumidos con clientes del exterior, según confirmó Pereira. También habrá una disminución menor en la proporción del Fondo Especial del Tabaco (FET) que le tocará a Misiones y que impactará directamente en los beneficios sociales que reciben los productores.
“Hay un índice que se reparte todas las provincias por la cantidad de kilos (FET) y venimos perdiendo. Hasta el mes de septiembre se recauda con la cosecha del año anterior, pero luego va a caer la cantidad de recursos a la provincia”, añadió el entrevistado.
- Tal vez te interese leer: Por la sequía y el contrabando el acopio de tabaco fue menor al proyectado y eso afectará las remesas del FET
El entrevistado apuntó que lo positivo que deja esta campaña del tabaco burley es que el acuerdo de precios alcanzado para la materia representó un incremento del 50% en promedio respecto a la anterior campaña, lo que implicó una recomposición del 30% del precio en U$S de tabaco.
Pago a trabajadores
La semana pasada debía efectuarse el pago a los trabajadores tabacaleros, sin embargo, esto no pudo llevarse a cabo debido al fallecimiento del coordinador. “Preparamos una resolución para pagar 10 millones de kilos aproximadamente”, explicó Pereira
Marcó también quje el atraso al pago de los trabajadores se normalizará dentro de 10 a 15 días cuando cuenten con la aprobación de Nación para efectuarlo.
“Los productores lo esperan, en el momento en que tengamos la autorización de Nación y la fecha real de pago, lo realizaremos”, remarcó.
Hay acuerdo por el precio del tabaco en Misiones: se logró un incremento del 50%https://t.co/UsyZivtt0k
— misionesonline.net (@misionesonline) March 8, 2022